x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“La autoayuda produce mucha decepción”: Nilda Chiaraviglio, invitada al Origen Fest

La experta argentina habló con EL COLOMBIANO sobre los dilemas que viven las parejas actuales y sobre su rechazo a las recetas emocionales.

  • Nilda Chiaraviglio es sexóloga y terapeuta clínica familiar y de pareja, especializada en diversidad sexual. Cuenta con Doctorado Honoris Causa 2021 y es autora del libro Pareja en Construcción. FOTO CORTESÍA.
    Nilda Chiaraviglio es sexóloga y terapeuta clínica familiar y de pareja, especializada en diversidad sexual. Cuenta con Doctorado Honoris Causa 2021 y es autora del libro Pareja en Construcción. FOTO CORTESÍA.
hace 3 horas
bookmark

La experta Nilda Chiaraviglio habla con contundencia de las dinámicas de la vida en pareja. Lo hace a partir de la experiencia profesional de más de cuarenta años, en los que ha trabajado con organismos internacionales, ha impartido clases y dictado conferencias a lo largo de América Latina. Chiaraviglio es una de las invitadas al Origen Fest 2025, un evento que el 4 de octubre reunirá en el Jardín Botánico a expertos e interesados en los asuntos del bienestar y las relaciones humanas. Su charla será a las 9:30 a. m.

Siga leyendo: Fin de la discusión: Ministerio de Cultura le dijo al Mamm que no puede vender las obras de Débora Arango

“Origen Fest 2025 fortalecerá su compromiso ambiental promoviendo la movilidad sostenible, el uso eficiente de recursos, la separación de residuos y el trabajo con proveedores locales comprometidos con el medio ambiente”, se lee en el comunicado del evento.

En conversación con EL COLOMBIANO, Chiaraviglio planteó que el modelo tradicional de pareja y de vínculos afectivos dejó de ser funcional, pues no responde a las condiciones actuales de la vida social. Según ella, insistir en sostenerlo genera violencia, frustración y un desgaste innecesario en la vida de las personas.

Su propuesta parte de una premisa: cambiar la manera de vincularse con los demás transforma la vida entera. No se trata solo de la pareja, sino también de la relación con hijos, familiares, amigos, jefes o vecinos. “Cuando uno cambia la manera de vincularse, cambia la vida”, dijo.

Lea aquí: Descubre a Donchi: el artista que transforma muros en lienzos de aventura y color

Chiaraviglio reconoce que existe una resistencia social frente a esos cambios y que muchas personas idealizan el pasado. “Hay una vieja idea de que todo pasado fue mejor, pero la vida ha demostrado que eso no es cierto. Los hábitos pesan. Neurológicamente entrenamos al cerebro a funcionar de determinada manera y él repite lo aprendido. Reentrenarlo para algo más funcional implica responsabilidad con nuestro bienestar”, afirmó.

Para ella, el autocuidado y el buen trato deben convertirse en formas básicas de relación. El problema del modelo convencional de la pareja es que reproduce la violencia y destruye tanto a los vínculos como a las personas. Por eso insiste en que cada quien debe asumir que su vida es resultado de sus decisiones: “Si cambias las decisiones, cambia el resultado”.

En un mundo que busca soluciones rápidas, Chiaraviglio cuestiona la industria de la autoayuda y la psicología motivacional de las últimas décadas. “Se creyó que el desarrollo humano era motivar a las personas a ser distintas, pero muchas recetas no funcionan. Lo que sirve a una persona puede ser inútil para otra. Eso ha generado frustración en mucha gente”, dijo.

Su enfoque no consiste en dar consejos ni fórmulas. Propone acompañar procesos de reflexión en los que cada persona encuentre sus propias respuestas. “La que funciona eres tú. Yo no te voy a decir qué hacer, porque la única que sabe lo que tiene que hacer eres tú”, resumió.

Le puede: La Fiesta del Libro revela los libros más vendidos, en el top hay dos escritores paisas

En su opinión, el error está en tratar de cambiar los resultados y no las conductas que los originan. “Los resultados no se pueden cambiar porque ya ocurrieron. Lo que se puede transformar es la conducta que los produjo. Cuando se cambia la conducta, la vida se transforma”, explicó.

La autora afirma que la crisis actual de las relaciones refleja un momento más amplio de transformación social. “Estamos viviendo una crisis y por eso estos mensajes tienen eco. Lo importante es sembrar reflexiones para que cada persona piense lo que piensa y decida si eso le sirve o no. La infancia no es destino. La neurociencia hoy nos enseña que el cerebro puede reentrenarse para pensar distinto”, aseguró.

Otro de los puntos centrales de su reflexión es el impacto de estos cambios en los hombres. Mientras muchas mujeres han logrado salir de los roles tradicionales de sumisión, la masculinidad enfrenta un proceso de crisis. “Los hombres se la están pasando mal porque lo que definía a un hombre ya no lo define. La crisis de la masculinidad no es un libro, es una vivencia de todos los varones”, afirmó.

Para ella, la salida del conflicto entre lo femenino y lo masculino está en dejar atrás esas categorías como centro de identidad. “Que la mujer sea mucho más que mujer y que el hombre sea mucho más que hombre. Cuando aprendamos a vincularnos de ser humano a ser humano, la vida será distinta”, propuso.

Al fin y al cabo, el mensaje de Nilda consiste en que cada quien debe hacerse cargo de sus propias decisiones.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida