El Burger Master 2025 rompió todos los récords y Antioquia fue protagonista absoluta de esta edición que ya se considera histórica.
En total, se vendieron 3.349.210 hamburguesas durante la semana del evento (28 de abril al 4 de mayo), lo que generó más de 80.000 millones de pesos en movimiento económico. Pero más allá de las cifras, la región celebró el talento de sus cocinas con más de 15 restaurantes ganadores, distribuidos en Medellín, el Valle de Aburrá, el Oriente cercano y el Bajo Cauca antioqueño.
Ganadores Burger Master 2025
En la capital paisa, los cinco más votados por el público fueron Bramante, Chum Burgers, LF Burger, Pan y Pedazo y Pigasus, con una mención especial para Barbacoa, un habitual del certamen que volvió a destacarse por su consistencia. Además, en Envigado se coronó Rib Eye Parrilla & Bar, mientras que en Sabaneta lo hizo Malamente, y en Bello se impuso Bizarro, un favorito entre el público del norte.
El certamen también premió lo mejor del Oriente antioqueño y otros municipios:
-En Rionegro ganó Out
-En Llanogrande, otra vez Pigasus
-En Carmen de Viboral, Big Mama
-En Marinilla, Burger Paradise
-En Guarne, Big Mama
-En Copacabana, Kawana
-En Caldas, Épico Food Club
Y en Caucasia, el reconocimiento fue para Solomitos, una hamburguesería del Bajo Cauca que sorprendió al público y se abrió paso entre los mejores del departamento.
Conozca el listado completo de ganadores en todo el país en este enlace.
Según datos del evento, 650.000 votos válidos definieron los ganadores en todo el país. “Después de 3.3 millones de hamburguesas y una enorme fiesta, aquí está el resultado”, escribió el creador del certamen, Tulio Zuloaga, en redes sociales.
“Siento que ha sido una de las votaciones más reñidas. Gracias por haber elegido con justicia y con el corazón. Gracias por sus votos y GRACIAS por tanto. ¡FELICITACIONES: todos han sido ganadores; al final ganó Colombia!”.
Lea también: Arrancó el Festival de Música Gonzalo Vidal 2025: programación completa y entrada libre
El impacto del Burger Master 2025 fue también digital: la aplicación oficial tuvo picos de 300.000 descargas por hora, y la página web del evento superó las 500.000 visitas diarias. En Antioquia, largas filas y una participación entusiasta en redes sociales convirtieron la experiencia en un fenómeno cultural urbano.
Aunque el concurso se llevó a cabo en 52 ciudades del país, el departamento se consolidó como una de las regiones con mayor diversidad y calidad en su oferta hamburguesera. En palabras de Zuloaga, “la idea de este año era irnos por la calidad y no por la cantidad, y Antioquia demostró que se puede tener ambas”.
La próxima cita del movimiento gastronómico será en septiembre con el Pizza Master.