x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Postobón tiene la meta de recuperar el 50% de sus envases

También se fijó a 2024 la reincorporación del 70% de resina reciclada PET y el 50% de vidrio reciclado. Y así reducir sus emisiones en 30% para el año 2030.

  • El año pasado Postobón logró un aprovechamiento total de 84.039 toneladas de envases y empaques como PET, Tetra Pak y aluminio. FOTO cortesía
    El año pasado Postobón logró un aprovechamiento total de 84.039 toneladas de envases y empaques como PET, Tetra Pak y aluminio. FOTO cortesía
  • Postobón tiene la meta de recuperar el 50% de sus envases
  • Postobón tiene la meta de recuperar el 50% de sus envases
15 de julio de 2023
bookmark

La sostenibilidad fue un factor a destacar en los reportes financieros que presentaron los grandes conglomerados de Colombia en el primer trimestre del año.

Y es que lo sostenible ha recobrado tanta importancia que, según un estudio de la consultora EY, el 59% de las empresas colombianas ya incorporan estrategias ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés), en comparación con el 58% del promedio en América Latina.

En esta ruta, una de las empresas que avanza en su propósito de ser líder en sostenibilidad es Postobón. De hecho, el logro más reciente fue que obtuvo, con su marca Agua Cristal, la certificación en neutralidad de plástico, lo que la ubica como la primera compañía en el país en recibir este reconocimiento.

Justo en ese camino por seguir avanzando en sus objetivos verdes, la firma se propuso este año asegurar el reciclaje del 50% de los materiales de envases y empaques que pongan en el mercado. También se fijó a 2024 la reincorporación del 70% de resina reciclada PET y el 50% de vidrio reciclado. Con esto, para 2030 la gran meta es reducir en un 30% sus emisiones de gases de efecto invernadero.

La inversión

De acuerdo con Martha Ruby Falla, directora de Sostenibilidad de Postobón, el año pasado la inversión de la compañía en acciones ambientales y sociales ascendió a $35.193 millones, un 18% más que en 2021.

Asimismo, como resultado de un plan de acción climática relevante en mitigación adaptación y compensación, en agosto de 2022, Postobón se convirtió en la primera compañía de bebidas en el país certificada como carbono neutro.

“Nosotros tenemos una metodología muy clara y es la de la materialidad. Somos la empresa de bebidas no alcohólicas más grande del país, lo que nos reta a realizar acciones, por ejemplo, en cuanto a reducción calórica, economía circular e inclusión de elementos naturales en los productos. La sostenibilidad se debe entender desde un enfoque de gestión que va a generar valor no solo para los accionistas y dueños, sino para todos los grupos de interés”, dijo Falla.

Una oportunidad para el negocio

Para Postobón la sostenibilidad es necesaria no solo para asegurar la continuidad del negocio sino también para anticiparse a este, pues si bien en el corto plazo esta puede no ser rentable, es una forma de prepararse ante un mercado cambiante y cada vez más exigente.

“Seguramente no es un buen negocio cuando muchos de los gerentes de las compañías están pensando en una renta a corto plazo. Sin embargo, ante las exigencias actuales de consumidores, proveedores y reguladores, realizar acciones sostenibles nos ayudan a conseguir más clientes y generar innovaciones para mantener la empresa en el tiempo”, señaló Falla.

Precisamente, esto ha obligado al fabricante de bebidas a fortalecer su plan de acción climática, soportándose en acciones para reducir las emisiones generadas en procesos productivos y logísticos de ecodiseño y circularidad.

“El año pasado logramos un aprovechamiento total de 84.039 toneladas de envases y empaques como PET, Tetra Pak y aluminio, superando por más del doble la meta trazada. En promedio, el 47% del vidrio y el 24% del PET usado en las botellas es material reciclado. De cada 100 botellas de vidrio que llevamos al mercado, 96 regresan a los centros de trabajo para ser reenvasadas, demostrando la alta eficiencia del sistema de retornabilidad de vidrio”, concluyó la vocera.

Por otra parte, en cuanto a los intentos de la empresa por consolidarse en el mercado de bebidas sin calorías, Falla destacó que el 97% del volumen de sus ventas el año pasado provino de bebidas reducidas, bajas o libres de calorías, un 8% más que en 2021; el 39% del volumen de litros vendidos fue sin azúcar añadida, y el 74% de las fórmulas de las bebidas incorporaron ingredientes naturales.

Todo lo anterior hizo que, además, en 2022 fueran la séptima compañía que mejor gestión hizo en el país de la inversión voluntaria en asuntos socioambientales.

40% de la energía de la planta de Yumbo sale de paneles solares

Postobón tiene operaciones de energía fotovoltaica en su planta de producción ubicada en Yumbo, Valle del Cauca. Este tipo de energía es la generada a través de paneles usando la radiación solar, la cual produce hasta el 40% de la requerida por la planta y permite reducir 1.325 toneladas de emisiones de dióxido de carbono (CO2) equivalente a la atmósfera al año.

Asimismo, avanza en el desarrollo de cuatro proyectos fotovoltaicos que permitirán la instalación de 121.000 paneles adicionales y serán una de las mayores operaciones industriales del país con este tipo de suministro de energía limpia.

En cuanto a movilidad sostenible, 256 vehículos eléctricos, híbridos y de bajas emisiones comenzaron a hacer parte de la flota de la compañía. Con esto, han dejado de utilizar 799.958 galones de combustibles fósiles en la flota primaria.

Aquí puede ver todo el Especial de Sostenibilidad

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD