viernes
3 y 2
3 y 2
En plena rueda de prensa del Partido Socialista PSUV, el venezolano Diosdado Cabello se apartó de su discurso local para defender a Gustavo Petro y, a su paso, descalificar la labor del presidente Iván Duque.
Lo hizo al sostener que ojalá no se vaya a asesinar al líder del Pacto Histórico, quien viene de denunciar amenazas a su vida en el Eje Cafetero.
En dicha intervención, Diosdado recalcó que sería un error del “narcogobierno” de Duque permitir tal ataque. Y además, dejó claro que “no es porque sea Petro”, cosa que generó todo tipo de reacciones.
Por un lado hubo quienes respaldaron la afirmación, pero por el otro quedó el sinsabor de la injerencia venezolana en la política local, en especial a favor de un candidato.
El suceso cobra más relevancia si se tienen en cuenta declaraciones como la del exgeneral Hugo “El Pollo” Carvajal. Este detenido en España ha asegurado que Petro es uno de los políticos latinoamericanos que financió sus campañas con plata del chavismo.
El alcance y la solidez de esa declaración ya son estudiados por la Corte Suprema de Justicia, la cual también analiza un presunto acercamiento entre la senadora electa Piedad Córdoba y Álex Saab, el señalado testaferro de Nicolás Maduro.
Todo ello apunta a presuntos vínculos entre el gobierno del vecino país con Petro y la congresista de su coalición. Y es en ese escenario que el candidato ha optado por intentar desmarcarse de Maduro y sus cercanos, pese a comentarios como el del pasado lunes, el cual no ha respondido.
Vínculo Diosdado y Petro
La defensa del presidente de la Asamblea Constituyente venezolana tras la amenaza a Petro tiene un antecedente que no juega a favor del cordobés.
En 2018 –también ante un auditorio– Diosdado resaltó que Petro fue a Venezuela a pedir plata para su campaña –afirmación similar a la de “El Pollo”–, y que después de hacerlo huyó del chavismo.
De tal magnitud fue la molestia de Diosdado, que en ese entonces manifestó que lo mejor para Colombia era el triunfo de Duque, a quien en esta ocasión critica. Ante tal acusación, Petro no se quedó callado, y contestó que nunca viajó a pedirles plata a los chavistas liderados por Nicolás Maduro.
Desde entonces, la relación entre el candidato y los dos venezolanos no fue en los mejores términos. A comienzos de este año, Maduro calificó como “izquierda cobarde” el trabajo de políticos como el chileno Gabriel Boric, el peruano Pedro Castillo y Gustavo Petro; a lo que este último subrayó que “cobardes son los que no abrazan la democracia”.
Es por ello que el reciente apoyo de Diosdado a Petro suscita posturas divididas, pues no se sabe si hay detrás e intención de por medio. Mientras tanto, en la Corte avanza el proceso por la supuesta financiación del chavismo al hoy aspirante a la Presidencia.
En caso de ganarla, Petro ha dicho que no se opondrá al restablecimiento de relaciones con Venezuela .