x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Reacción de Maduro vino con chantaje

Suscrito ya un acuerdo con las Farc, el presidente Santos se permitió manifestar sus reparos al modelo chavista. Maduro responde con amenazas de revelaciones sobre el proceso.

23 de abril de 2017
bookmark
Infográfico
Reacción de Maduro vino con chantaje

América Latina llevaba años asistiendo impasible a la degradación absoluta del régimen político venezolano, a la paulatina destrucción de todo asomo de régimen democrático por parte del chavismo convertido desde hace muchos años en una doctrina absolutista, represora de cualquier vestigio de libertades civiles.

Los primeros en cambiar la complacencia con ese régimen autoritario fueron el presidente de Argentina, Mauricio Macri, a quien se sumaron luego Michel Temer, de Brasil, y Horacio Cartes, de Paraguay, pero sobre todo ha jugado un papel activo, muy valiente políticamente, el secretario General de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro. Este, ex canciller de Uruguay durante la presidencia de José Mujica, tiene la autoridad moral para exigir democracia y respeto a las libertades fundamentales sin riesgo de ser tachado de reaccionario.

Esta última semana nuestro país, en boca del presidente Juan Manuel Santos, se permitió las primeras críticas, cautelosas pero claras, ante la feroz represión de Nicolás Maduro y su gobierno contra todos los venezolanos que con todas las razones del mundo reclaman cambios y el reintegro de sus derechos políticos, entre ellos el de votar libremente en elecciones limpias.

Incluso ya el mensaje del gobierno colombiano va más allá de manifestar su preocupación ante el autoritarismo, la violación del Estado de Derecho, el encarcelamiento de opositores, y ha ido directamente contra el modelo de la fallida revolución bolivariana. Hace algunas semanas el embajador de Colombia en Caracas fue llamado a consultas por la Cancillería, gesto político de hondo significado, pero es ahora cuando la administración Santos parece haber tomado la decisión de asumir un papel más activo y dejar atrás el silencio que en su momento impuso el ascendente chavista sobre las Farc, contraparte negociadora en La Habana.

La reacción de Nicolás Maduro ha sido la más previsible, con la consabida zafiedad antidiplomática, marca patentada por el chavismo en todas sus vertientes. Para nadie pasó desapercibido el elemento de chantaje que apunta al nervio más sensible del Gobierno Santos: el proceso de paz con las Farc. Mucho se sabe de la protección oficial venezolana a las Farc y sus cabecillas, de su injerencia en sus estrategias, pero obviamente es mucho lo que Nicolás Maduro, tal como amaga ahora, puede revelar de más.

A las dificultades diplomáticas y políticas, tan recurrentes entre las dos naciones, a Colombia se le suman muchos más riesgos que otros países de Latinoamérica no tienen. El primero de ellos, la reversión de la ola migratoria, que ya se ha visto pero que puede desbordar cualquier previsión y toda capacidad del Estado colombiano para asumirla. El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, reiteró su advertencia de la crisis sanitaria y de atención hospitalaria que se va a vivir en la frontera.

Lo peor que podrían hacer el presidente de la República, la canciller y el Gobierno sería espantarse ante el velado chantaje de Maduro. Juan Manuel Santos, al fin y al cabo Premio Nobel de la Paz, hizo bien al alertar a la comunidad internacional sobre el despropósito del régimen de Maduro de armar civiles y generar las condiciones para una guerra civil. Ahora como Jefe de Estado colombiano también le corresponde ser coherente con una defensa institucional de los principios democráticos de la Carta de la OEA, y del impulso para que el pueblo vecino pueda recuperar la dignidad, la libertad y el goce de sus derechos y garantías fundamentales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida