x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Embalses en Colombia han alcanzado sus niveles más bajos en 20 años para los meses de agosto y septiembre

XM alerta sobre la necesidad de tomar medidas para asegurar el suministro de energía de cara al verano 2024-2025.

  • Como consecuencia de El Niño 2023 – 2024, ocurrido entre mayo de 2023 y abril de 2024, en septiembre de 2023 y marzo de 2024 se presentaron los menores aportes de los últimos 40 años. Adicionalmente, se alcanzó el nivel de embalse agregado más bajo en los últimos 20 años. FOTO: Camilo Suárez.
    Como consecuencia de El Niño 2023 – 2024, ocurrido entre mayo de 2023 y abril de 2024, en septiembre de 2023 y marzo de 2024 se presentaron los menores aportes de los últimos 40 años. Adicionalmente, se alcanzó el nivel de embalse agregado más bajo en los últimos 20 años. FOTO: Camilo Suárez.
25 de septiembre de 2024
bookmark

En medio de un panorama climático incierto, los embalses de Colombia enfrentan una de sus peores crisis hídricas de las últimas décadas.

Desde julio de 2024, los aportes hídricos han estado por debajo de la media histórica, y los meses de agosto y septiembre han registrado los niveles más bajos de los últimos 40 años, según un comunicado reciente de XM, la empresa encargada de la operación del Sistema Interconectado Nacional (SIN).

En la actualidad, el SIN cuenta con una matriz de generación diversificada, con 13.207 megavatios de generación hidráulica, 6.076 megavatios de generación térmica y 1.486 megavatios adicionales de plantas menores, solares, eólicas, entre otras.

Aunque las previsiones apuntaban a una rápida llegada del fenómeno de La Niña en el segundo semestre de 2024, la realidad ha sido otra.

Los embalses, que alcanzaron un 60% de su capacidad en julio, han experimentado una caída sostenida desde entonces, situándose por debajo de la senda de referencia establecida por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) para este periodo del año.

A pesar de ello, XM asegura que no hay un riesgo inminente en el corto plazo para la atención de la demanda de energía, pero advierte que es necesario tomar acciones inmediatas para recuperar los niveles de los embalses.

Juan Carlos Morales, gerente del Centro Nacional de Despacho, señaló: “Para la fase final de la estación de invierno, que va hasta el 30 de noviembre de 2024, se requiere de mayores aportes hídricos, mayor generación térmica o un menor consumo de energía, de forma tal que los embalses alcancen la senda de referencia definida por la Creg”.

En este sentido, XM invita a la ciudadanía a hacer un uso eficiente de la energía, a fin de evitar complicaciones en el suministro durante el próximo verano.

Según el comunicado, si la tendencia de bajos aportes continúa durante los meses de octubre y noviembre, como ocurrió en años críticos como 1992 y 2023, el embalse agregado no alcanzará los niveles necesarios para afrontar la temporada seca. Esta situación subraya la importancia de monitorear diariamente las variables energéticas y climáticas para asegurar la confiabilidad del sistema eléctrico colombiano.

En este contexto, la generación térmica y las Fuentes de Energía Renovable No Convencionales, que ya aportan el 5% de la demanda eléctrica nacional, juegan un papel clave para mitigar los efectos de la reducción de las lluvias. Sin embargo, la situación demanda medidas preventivas y colaboración entre instituciones, empresas y usuarios para garantizar un suministro energético estable.

El llamado es claro: un uso racional y consciente de la energía puede marcar la diferencia en los próximos meses, evitando posibles interrupciones en el servicio y asegurando que el país esté preparado para enfrentar los desafíos del clima.

Conozca más: Estas son las medidas de MinEnergía para enfrentar la sequía y garantizar suministro energético en Colombia

XM, junto con el Ministerio de Minas y Energía, seguirá evaluando las condiciones del sistema, buscando mantener la seguridad y estabilidad en la prestación del servicio eléctrico para todos los colombianos.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD