Con el dragado, la represa que surte de agua a Arboletes volvió a operar, aunque no en un cien por ciento de su capacidad. FOTO CORTESÍA DAPARD Obras | 23/06/2020 Tras dragado de la represa, volvió el agua a hogares de Arboletes
Unas 22.000 personas se encuentran sin acceso a agua potable desde enero de este año. Foto Alcaldía de Arboletes Antioquia | 05/05/2020 Arboletes completa cuatro meses sin agua
Procuraduría pide especial protección a los pueblos indígenas de La Guajira. FOTO: Colprensa Colombia | 31/03/2020 Procurador pide al Gobierno que proteja a los indígenas de La Guajira ante la pandemia y la sequía
Foto de una de las calles de San Juan de Urabá. FOTO: Archivo. Antioquia | 22/02/2020 Otro municipio de Urabá sufre sin agua
La acumulación y reciclaje de aguas limpias para atender la calamidad ha propiciado las condiciones en que el mosquito se reproduce. FOTO ARCHIVO COLPRENSA. Antioquia | 10/02/2020 Dengue y malaria se suman a la calamidad por sequía en Arboletes
Se estima que la temporada seca, con fuertes heladas en algunas zonas, se extenderá hasta marzo. FOTO archivo jaime pérez Antioquia | 18/01/2020 Sequía obliga a plan para el sector agropecuario
La temporada seca en Colombia se prologará hasta marzo, según el Ideam, y aumentan las probabilidades de incendios (imagen ilustrativa). FOTO: Colprensa Colombia | 16/01/2020 123 incendios deja el primer mes de la temporada seca en Colombia
El Dapard visitó la zona para buscar salidas a la emergencia. FOTO CORTESÍA GOBERNACIÓN Antioquia | 09/01/2020 Sed en regiones del Urabá y Bajo Cauca por la temporada seca
Francotiradores matarán desde helicópteros a 10.0000 camellos salvajes que se acercaron a pueblos en el interior de Australia en busca de agua por la sequía, poniendo en riesgo a sus habitantes. Foto: STOCK UP. Medio Ambiente | 08/01/2020 Francotiradores matarán a 10.000 camellos salvajes en Australia por la sequía
Evitar zonas inundadas y alejarse de las laderas, entre las recomendaciones para evitar emergencias. FOTO Jaime Pérez Colombia | 12/03/2019 Entre lluvia y sequía, así estará el país en marzo
Más de un mes y medio lleva la comunidad sin el río. Ahora, esperan la ayuda de las organizaciones que discuten sobre el número de afectados. FOTO Julio César Herrera Echeverri Antioquia | 21/02/2019 En Murindó, hasta los muertos piden ayuda para superar emergencia
Panorámica del municipio de Murindó, en el medio Atrato. FOTO: Julio César Herrera. Antioquia | 09/01/2019 Murindó, en calamidad pública por desabastecimiento de agua
El sedimento de la ciénaga la Legiada provocó que el caudal del río Murindó se desplazara, dejando sin acceso al agua e incomunicadas a más de 1.200 personas. Foto: Cortesía. Antioquia | 07/01/2019 En Murindó más de mil personas están incomunicadas y sin agua
Cultivo de trigo, uno de los que más sufriría. A la derecha, pestes de arroz y maíz. FOTO Keith Ewing-USDA Tendencias | 10/09/2018 Con el cambio climático tendremos más hambre
“Producto de las altas temperaturas la tierra está tan seca, que ayer incluso vimos que algunas montañas estaban con pequeños focos de llamas”, manifestó el colombiano que reside en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. FOTO EFE Internacional | 30/01/2018 Sequía en Sudáfrica deja alerta por falta de agua
Caño Cristales se reabrirá al público hasta que las condiciones climatológicas sean favorables para la especie vegetal. FOTO ARCHIVO EL COLOMBIANO Colombia | 16/12/2017 Suspenden acceso a Caño Cristales por sequía
Diferentes cultivos sufren con una temperatura más alta o variaciones en el patrón climático. Esto puede derivar en desnutrición en regiones muy afectadas. FOTO RÓBINSON SÁenz Medio Ambiente | 02/11/2017 El calor: amenaza creciente para la salud