x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Se levantó el paro minero tras acuerdo entre Gobierno y productores de carbón

Entre los puntos acordados está impulsar procesos de formalización minera, así como revisar y destrabar trámites administrativos que afectan al sector.

  • Las razones de la protesta iban desde el incumplimiento de acuerdos hasta denuncias de persecución a la minería tradicional.. Foto: Cortesía
    Las razones de la protesta iban desde el incumplimiento de acuerdos hasta denuncias de persecución a la minería tradicional.. Foto: Cortesía
hace 3 horas
bookmark

Después de varios días de movilización, los mineros de Boyacá levantaron el paro tras llegar a un acuerdo con el Gobierno Nacional, autoridades locales y líderes del sector. Las protestas fueron motivadas por el incumplimiento de compromisos previos y denuncias de persecución contra la minería tradicional.

En contexto: Turismo en Boyacá ha perdido más de $9.500 millones por bloqueos del paro minero

Como parte del acuerdo, el Gobierno se comprometió a “actuar con total claridad y rigor en el proceso de transición energética”. Uno de los principales puntos fue la definición de una hoja de ruta para avanzar en la Transición Energética Justa (TEJ) en el departamento, la cual deberá construirse de forma concertada e incluir a la pequeña minería de carbón.

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, asumió el compromiso de liderar un diseño concertado de dicha hoja de ruta, que integre de manera explícita a la pequeña minería de carbón y se construya con la participación activa del pueblo boyacense.

El propósito de esto sería avanzar en temas clave como dignificación laboral y brindar mayor seguridad jurídica a quienes trabajan en la minería tradicional.

Lea aquí: Problemas viales ponen en riesgo abastecimiento de alimentos

También se anunció que se desarrollarán planes regionales de reconversión productiva, con enfoque en sectores como la agroindustria, el turismo, las energías limpias y el aprovechamiento de minerales estratégicos para buscar alternativas económicas para las comunidades en medio del cambio energético que se está llevando a cabo.

Como parte de los avances inmediatos, el Gobierno formalizó el reconocimiento de 15 pequeños mineros en Boyacá, lo que representa un paso clave hacia una inclusión más amplia de este sector en la agenda nacional de transición energética.

Entérese: Producción de café en julio alcanzó 1,37 millones de sacos, la más alta en una década

Al respecto, Palma señaló: “Todo lo resolvimos; revisamos punto por punto las solicitudes del sector, y actualmente todas cuentan con una respuesta. En algunos casos ya hay avances concretos, y en otros se han abierto espacios de diálogo. Por ejemplo, realizaremos el primer foro de transición agrícola aquí en Paipa”.

El compromiso del Ministerio de Hacienda con los mineros

A la par de estos compromisos, el Ministerio de Hacienda también anunció una medida clave para destrabar el conflicto: un acuerdo inicial con la empresa Gensa para saldar las deudas pendientes con los mineros en paro.

Según la cartera, Gensa se comprometió a realizar un pago “inmediato” de cerca de $9.000 millones, que se suman a los $5.300 millones desembolsados días atrás. Estos recursos, explicó el Gobierno, buscan garantizar la operatividad de la empresa minera y preservar los empleos en la región.

Cabe anotar que Gensa es una empresa de servicios públicos de carácter mixto, lo que significa que su propiedad está dividida entre el Estado y accionistas privados. En este caso, la Nación —a través del Ministerio de Hacienda— posee la participación mayoritaria. Actualmente, la compañía mantiene varias deudas con la comunidad minera, según confirmó el ministro de Hacienda, Germán Ávila.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida