x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Reforma tributaria subiría al 30% el impuesto a las ganancias ocasionales en Colombia

Aunque el Ministerio de Hacienda aún no revela los detalles de la reforma, la iniciativa estaría prácticamente hundida tras la firma de archivo de 12 senadores.

  • Germán Ávila, ministro de Hacienda. FOTO: Colprensa.
    Germán Ávila, ministro de Hacienda. FOTO: Colprensa.
hace 1 hora
bookmark

Desde el Congreso advierten que la nueva reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro apuntaría a duplicar la carga sobre las ganancias ocasionales, que pasarían del 15% al 30%.

Por su parte, los premios por rifas y apuestas con el proyecto pasarían de 20% a 33%. Lo que quiere decir que si usted gana $1 millón en premios, $330.000 irían para impuestos.

Puede leer: Reforma tributaria ajustada: los impuestos que se caerían y los que se mantendrían para recaudar $16,3 billones

La discusión de la reforma tributaria en el Congreso

A pesar de que la tributaria no ha comenzado a discutirse, todo apunta a que estaría virtualmente hundida.

En vísperas de que el Ministerio de Hacienda la presente, aproximadamente 12 senadores firmaron una ponencia de archivo para la Ley de Financiamiento, que se presentaría la próxima semana a la par de la propuesta del Gobierno.

Es decir, la ponencia negativa ya contaría con las mayorías para rechazarla.

De acuerdo con La FM, la ponencia de archivo de la tributaria estaría firmada por los senadores Efraín Cepeda y Liliana Bitar (Partido Conservador), José Alfredo Gnecco y Juan Carlos Garcés (Partido de la U), Antonio Zabaraín y Julio González Villa (Cambio Radical), Juan Pablo Gallo, Karina Espinosa y Mauricio Gómez Amín (Partido Liberal), Jairo Castellanos, presidente de la Comisión Tercera y Ciro Ramírez y María Angélica Guerra (Centro Democrático).

Por su parte, el presidente de la Comisión Cuarta del Senado, Enrique Cabrales, señaló que “desde el Senado defendemos el bolsillo de los colombianos y decimos no a la Ley de Financiamiento”.

Agregó que el recaudo que busca el Gobierno con la reforma sería “metiéndole la mano al bolsillo a todos los colombianos. Esta no es una reforma estructural, es una reforma de recaudo desesperado, suben el IVA a la gasolina, una medida que golpea directamente la canasta familiar”.

Infográfico
Reforma tributaria subiría al 30% el impuesto a las ganancias ocasionales en Colombia

Ambiente político para aprobar o rechazar la reforma tributaria del Gobierno Petro

Hace unos días, Olga Lucía Velásquez, representante a la Cámara de la Alianza Verde y coordinadora ponente de la reforma tributaria, señaló que era complicado darle trámite a una ley de financiamiento que contiene varios gravámenes.

“Nadie quiere aprobar impuestos ad portas de unas elecciones, y el clima político se evidenció al llegar solo tres senadores”, dijo Velásquez.

La coordinadora ponente de la reforma tributaria señaló que persistiría gravar los rendimientos financieros, vinos y licores. Y añadió que “hay que preguntarse si el Gobierno tiene o no los votos para darle trámite a la ley de financiamiento, y yo no los veo”.

De igual manera, se espera que el próximo martes 25 de noviembre el ministro de Hacienda, Germán Ávila, presente ante las Comisiones Tercera y Cuartas de Senado y Cámara los detalles de la reforma.

En caso de que no se apruebe este articulado, el Presupuesto General de 2026 quedaría nuevamente desfinanciado.

Ahora, ya se aprobó en primer debate de Cámara de Representantes un proyecto de reactivación económica presentado por algunos congresistas que serviría, en caso tal, como Plan B si no se llega a aprobar la reforma tributaria del Gobierno. Este plantea recaudar cerca de $7 billones.

Lo que debe saber de la reforma tributaria

Con esta Ley de Financiamiento, el Gobierno busca recaudar $16,3 billones, con lo que financiaría el Presupuesto que ya fue aprobado en el Congreso, el cual cuenta con un total de $546,9 billones.

En la antesala de la discusión, se mencionó que el Gobierno estaría detrás de una meta de recaudo de $4,1 billones exclusivamente de impuestos al alcohol y al tabaco, gravados a través del impuesto al consumo.

También está sobre la mesa la posibilidad de eliminar el impuesto a los productores de gasolina, Acpm, biocombustibles y alcohol carburante.

Además: Exministro de Hacienda asegura que la reforma tributaria convertiría a Colombia en uno de los países más caros para invertir

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida