Si antes pedir el número de cuenta era la regla, hoy lo común es escuchar un “dame tu Nequi”. La aplicación se volvió parte del lenguaje cotidiano, tanto como un sticker o una frase de confianza.
Ahora, la compañía quiere dar un paso más con Nequi Negocios, una aplicación pensada para quienes venden en la calle, administran una peluquería, atienden una tienda de barrio o emprenden en redes sociales.
Entérese más: Nequi revela cómo 25 millones de colombianos mueven su plata en el 2025
María del Pilar Correa, líder de Estrategia de Negocios de Nequi, explicó, en conversación con EL COLOMBIANO, que el objetivo es claro: “lo que queremos con Nequi Negocios es darle a todas esas personas que ya usan la app para manejar su negocio más opciones de pago”.
Qué es Nequi Negocios y cómo funciona
La nueva aplicación está diseñada para que los pequeños negocios y emprendedores puedan recibir pagos más allá de las transferencias y el QR. Desde ahora podrán:
-Recibir pagos con tarjeta física gracias a la tecnología NFC, convirtiendo el celular en un datáfono.
-Generar links de pago para clientes que compran por WhatsApp, Instagram o redes sociales.
-Seguir usando el QR interoperable con el que reciben pagos desde Bancolombia y otras entidades financieras del ecosistema.
Puede leer más: ¿Usó Nequi o Daviplata por más de $65,8 millones? Así debe declarar renta en 2025
El proceso es sencillo: al entrar a Nequi tradicional, el usuario encontrará un ícono azul con forma de tiendita llamado Mi negocio.
Allí podrá registrarse, dar información básica sobre su emprendimiento, e incluso recibir material impreso para mostrar en su local. Luego deberá descargar la app Nequi Negocios, ingresar con el usuario enviado por correo, crear una contraseña y comenzar a cobrar.
Una ventaja adicional es que los empleados pueden usar la app para cobrar sin tener acceso al dinero, que siempre queda bajo control del dueño, explicó Correa.
Cómo ingresar a Nequi Negocios paso a paso
1. Descarga la app Nequi Negocios desde la tienda de tu celular (Playstore o Appstore).
2. Abre la app e ingresa el usuario que llegó a tu correo al registrarte.
3. Digita la contraseña creada (diferente a la de Nequi normal).
4. Activa la huella o Face ID si tu celular lo permite.
Así de fácil, los emprendedores pueden empezar a cobrar y manejar sus ventas de forma más segura y organizada.
Conozca aquí: Nequi dice que su separación de Bancolombia está “impactada”, ¿a qué se refiere?
Radiografía de usuarios y negocios en Antioquia
Los números muestran la magnitud del fenómeno. Solo en Antioquia, Nequi registra más de 2,7 millones de usuarios con corte a agosto de 2025, de los cuales 1,3 millones están en Medellín.
Entre enero y junio de este año, la app registró más de 200 millones de transacciones en el departamento, un volumen equivalente a llenar más de 5.000 veces el estadio Atanasio Girardot.
Cuando se trata de negocios, la app ya es clave para más de 111 mil emprendedores en Antioquia, principalmente jóvenes. Un 31% está en el rango de 26 a 35 años y un 24% entre 15 y 25 años. Muchos de ellos son vendedores de comida, moda y calzado, o pequeños comercios minoristas.
Cómo superar la desconfianza en los pagos digitales
Aunque Nequi nació en Medellín, la capital paisa es, paradójicamente, uno de los lugares donde más resistencia hay a recibir pagos digitales.
“Aquí se ha adoptado muchísimo el pago con QR, pero también surgieron problemas de desinformación por comprobantes falsos y supuestos reversos que en realidad no existen”, explicó Correa.
Por eso, Nequi insiste en que una vez el dinero entra a la cuenta, no se puede reversar sin autorización del dueño. Además, según Correo, han reforzado sus campañas de comunicación y programas de acompañamiento en barrios para desmontar mitos.
Le puede interesar: Nequi absorbe a Bancolombia A la mano: qué pasará con los usuarios y cómo migrar su plata
Nequi Negocios busca también recuperar la confianza, reiteró Correa, al centralizar pagos y generar reportes, los emprendedores no tendrán que andar tomando fotos a los comprobantes. Todo queda registrado en la app.
Con más de 26 millones de usuarios en el país, la mayoría (85%) ya son digitales, recargan desde la app, pagan facturas, hacen transferencias o usan la tarjeta virtual. Solo un 15% sigue dependiendo del efectivo.
En el caso de los negocios, los datos son reveladores, un 25% pertenece a comidas y bebidas, un 17% a moda y calzado, y el resto a tiendas minoristas y servicios.
Muchos usan la tarjeta Nequi Black para comprar mercancía en e-commerce chinos o pagar pauta digital en plataformas como Google o Instagram.
Además: Ya puede invertir sus ahorros en acciones con Nequi y Trii y ganar plata; conozca cómo hacerlo