x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Cómo se puede comprar dólares en internet? Aquí algunas opciones

Actualmente las tradicionales casas de cambio no son una opción para muchas personas que prefieren adquirir dólares desde su celular. Aquí le contamos las apps para hacerlo.

  • El dólar tiene su precio más bajo desde 2021. EL COLOMBIANO
    El dólar tiene su precio más bajo desde 2021. EL COLOMBIANO
  • El dólar tiene su precio más bajo desde 2021. FOTO EL COLOMBIANO
    El dólar tiene su precio más bajo desde 2021. FOTO EL COLOMBIANO
hace 2 horas
bookmark

El dólar estadounidense registra sus niveles más bajos en los últimos cuatro años en Colombia. Lo que ha despertado un interés creciente de inversionistas y ahorradores en refugiarse en la divisa estadounidense. Hoy conseguir billetes gringos en internet es muy fácil y se puede lograr en cuestión de minutos.

Es comprensible que ante la caída del dólar frente al peso colombiano, las personas quieran comprar de estos billetes, pues un dólar más barato puede sentirse en el bolsillo: los viajes al exterior, los electrodomésticos, los celulares y otros productos importados tienden a bajar o mantenerse estables. Sin embargo, no todo es positivo. Sectores como el cafetero o el bananero, que ganan en dólares por exportar, reciben menos pesos por sus ventas, lo que puede afectar sus ingresos.

Entérese: ¿Por qué el dólar cae a su nivel más bajo en cuatro años y está en la senda de los $3.700?

También es una buena noticia para la economía del país, porque reduce los costos de muchos productos importados, como combustibles, maquinaria, alimentos y tecnología.

Esto puede ayudar a frenar la inflación, ya que empresas y comercios gastan menos en importar bienes y pueden ofrecer precios más estables. Además, el Gobierno y las empresas con deudas en dólares pagan menos al convertir esa moneda a pesos, lo que alivia su carga financiera.

¿Dónde comprar dólares en internet?

Wenia

Wenia es una plataforma digital respaldada por el Grupo Cibest, creada para facilitar el acceso a dólares digitales y criptomonedas desde Colombia. A través de su aplicación, los usuarios pueden comprar COPW, una moneda estable vinculada al peso colombiano, y convertirla en USDC, Bitcoin, Ethereum u otros criptoactivos de forma segura y sencilla.

Uno de sus servicios más innovadores es la Cuenta Global, que permite enviar y recibir dólares digitales desde y hacia cuentas bancarias en Estados Unidos, simplificando las transferencias internacionales sin necesidad de abrir una cuenta en el extranjero.

Además, Wenia ofrece la Wenia Card, una tarjeta digital sin cuota de manejo que permite realizar pagos en línea o en establecimientos físicos utilizando criptoactivos. Es compatible con redes como Mastercard, Apple Pay y Google Pay, lo que convierte a Wenia en una opción moderna y práctica para integrar el mundo cripto con las finanzas tradicionales.

Airtm

Es una plataforma financiera digital que facilita a los colombianos el acceso a dólares digitales (AirUSD) sin necesidad de acudir a intermediarios tradicionales.

A través de transferencias bancarias locales, pagos en efectivo o criptomonedas, los usuarios pueden comprar o vender divisas dentro de un sistema entre pares (P2P) que conecta directamente a compradores y vendedores.

El dólar tiene su precio más bajo desde 2021. FOTO EL COLOMBIANO
El dólar tiene su precio más bajo desde 2021. FOTO EL COLOMBIANO

La billetera cuenta con mecanismos de verificación de identidad y un sistema de garantía que protege las transacciones frente a posibles fraudes. Por su flexibilidad, se ha convertido en una herramienta atractiva para freelancers, emprendedores y quienes reciben ingresos del exterior, ya que permite convertir pesos colombianos en dólares digitales de forma rápida y segura.

Global66

Global66 es una fintech de origen latinoamericano especializada en transferencias internacionales y cambio de divisas. En Colombia, la plataforma permite adquirir dólares digitales, enviarlos a cuentas en el exterior o conservarlos dentro de su billetera virtual. Su principal atractivo radica en una interfaz fácil de usar, comisiones competitivas y total cumplimiento con la normativa local.

Además, ofrece total claridad sobre las tasas de cambio y garantiza tiempos de envío ágiles, lo que la convierte en una alternativa confiable para quienes desean ahorrar en dólares o efectuar pagos internacionales de manera práctica y segura.

DolarApp

DolarApp es una aplicación financiera que permite abrir una cuenta digital en dólares desde el celular, pensada para usuarios en América Latina.

Su objetivo es facilitar el acceso a los mercados globales con herramientas simples, seguras y sin comisiones ocultas. Cuenta con el respaldo de inversionistas como Y Combinator y Kaszek, y aliados tecnológicos como Mastercard, Stripe y OpenAI.

El equipo detrás de la plataforma proviene de empresas como Revolut, Goldman Sachs y McKinsey, lo que refuerza su experiencia en tecnología financiera. DolarApp ofrece servicios ágiles que permiten ahorrar, transferir y gastar dólares digitales de forma rápida y sin trámites complicados.

Consulte: Fuerte desplome del dólar en Colombia: bajó $41 y tocó su nivel más bajo en más de tres años

Entre sus funciones destacan la apertura de cuenta en menos de dos minutos, la compra de dólares al mejor tipo de cambio y la DolarCard, una tarjeta Mastercard internacional sin comisiones ocultas. También permite enviar y recibir pagos desde Estados Unidos y hacer transferencias instantáneas, todo sin costos de mantenimiento.

Cabe destacar que EL COLOMBIANO solo está brindando información y no recomienda de manera especial ninguna de las anteriores aplicaciones, así como ninguan clase de inversión.

¿En qué invertir los dólares?

EL COLOMBIANO consultó sobre el tema a Rodrigo Lama, chief business officer de la fintech latinoamericana Global66, quien explicó que lo más importante al comprar dólares es tener claro el propósito.

“Si la motivación es protegerte ante la incertidumbre futura, entonces dejarlos quietos no tiene mucho sentido. Tener dólares en un contexto global cambiante es útil, pero es más útil si esos dólares están generando rentabilidad”, señaló.

Lama añadió que, si una persona compra dólares porque viaja con frecuencia, paga servicios en el exterior o tiene ingresos y gastos en distintos países, la liquidez se vuelve fundamental.

“En ambos casos, la lógica es la misma: busca cuentas que te den rentabilidad en dólares —como la que ofrecemos en Global66, que renta hasta un 6 % E.A. para personas y 4 % E.A. para empresas—, pero que además te permitan flexibilidad para mover o convertir tu dinero cuando lo necesites, sin estar amarrado a plazos futuros”, concluyó.

Le puede gustar: ¿El dólar sí está tan barato? Así se vende el billete estadounidense en las casas de cambio de Medellín

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida