x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ponente del presupuesto nacional ya no lo respaldará: “no me voy a prestar para aprobarle las inversiones forzosas a Petro”

El nombramiento del representante, Julián Peinado, como ponente causó gran polémica porque fue salpicado por el escándalo de corrupción de la Ungrd.

  • El nombramiento de Julián Peinado como ponente causó polémica por estar salpicado por el caso de corrupción en la Ungrd. FOTO TOMADA DE X (@JulianPeinadoR).
    El nombramiento de Julián Peinado como ponente causó polémica por estar salpicado por el caso de corrupción en la Ungrd. FOTO TOMADA DE X (@JulianPeinadoR).
13 de agosto de 2024
bookmark

La renuncia del representante Julián Peinado, congresista del Partido Liberal, como ponente del Presupuesto General de la Nación de 2025 era esperada por algunos por la polémica que despertó al ser salpicado por el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).

No obstante, el representante aclaró que sus razones de renunciar fueron otras, ya que en su cuenta de X (antes Twitter) expresó que no puede respaldar un proyecto que prioriza el gasto administrativo en detrimento de la inversión social, que es esencial para la reactivación económica y el desarrollo equitativo y sostenible de las regiones.

De hecho, algunos medios de comunicación aseguraron que la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes recibió una carta de Peinado en la que asegura no respaldar el proyecto del Gobierno.

En un video publicado en X, Peinado explicó que la inversión pública es esencial para el desarrollo económico. “No me voy a prestar para aprobarle las inversiones forzosas al presidente Petro”, expresó.

Entérese: Presupuesto de inversión de Colombia en 2025 tendría “dramática caída”, alerta Observatorio Fiscal de la Javeriana

El congresista agregó que al no estar de acuerdo, prácticamente debatirá para expresar su desacuerdo en las plenarias de la Cámara de Representantes: “Yo creo que debe haber inversión pública y en infraestructura y no estaría bien en mi condición crítica se apruebe un presupuesto que no va acorde con la convicción de lo que creo que es necesario para el país que es generar una reactivación económica”.

El Ministerio de Hacienda radicó ante el Congreso y propone un monto de $523 billones, es decir, un incremento de 4% frente a los $502,6 billones aprobados para 2024.

De esta cifra, $511 billones están financiados, y $12 billones estarán ligados a una reforma tributaria o ley de financiamiento que se presentará en las próximas semanas, según explicó el director de Presupuesto, Jairo Bautista.

Lea también: Gobierno radicó Presupuesto de 2025 por $523 billones y confirma que presentará reforma tributaria

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD