x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

1,4 millones de dólares para incubar empresas

INNpulsa lanzó
C Emprende y espera crear 1.400 firmas. En Antioquia su sede estará en Eafit.

  • INNpulsa lanzó C Emprende y espera crear 1.400 firmas. En Antioquia su sede estará en Eafit.Foto: Jaime Pérez
    INNpulsa lanzó C Emprende y espera crear 1.400 firmas. En Antioquia su sede estará en Eafit.Foto: Jaime Pérez
15 de mayo de 2019
bookmark

Convertir a Colombia en el ‘Silicon Valley de latinoamérica’ es una de las principales apuestas del gobierno de Iván Duque.

Uno de los caminos que tomará es impulsar la creación de empresas de base tecnológica en los distintos sectores de la economía. A través de INNpulsa, entidad adscrita al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), se lanzó el programa C Emprende con el que esperan incubar unas 1.400 empresas y acelerar otras 1.000 en los próximos cuatro años.

Por ahora, se cuenta con una inversión del gobierno francés y de INNpulsa que suma 1,4 millones de dólares, pero el programa está abierto a inversionistas privados, fondos de capital o empresas que quieran financiar estos proyectos. Se necesitan unos 28 millones de dólares para cumplir las metas trazadas a 2022. .

“Espero que se reconozca
C Emprende como el lugar para la formación, impulso y consolidación de nuevos emprendedores”, dijo el mandatario en el lanzamiento.

Lo que se sabe

La sede principal estará en Bogotá, en la cámara de comercio de la calle 93 con 15. Las cámaras serán las “anclas” que coordinen y articulen cada programa para convertir las ideas en empresas. Esta responsabilidad también estará en Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Manizales y Bucaramanga. Dentro de dichas anclas, se articularán en total entre 12 y 18 nodos o centros de innovación a 2022.

En Bogotá ya hay dos definidos: el Palacio de San Francisco, que se focalizará en industrias creativas y culturales y la Universidad del Bosque, especializado en educación. Ambas sedes están adecuando su infraestructura para acoger a los emprendedores.

El nodo de Antioquia estará ubicado en la sede de Llanogrande de la Universidad Eafit y, aunque todavía están definiendo detalles contractuales, ya hay una intención manifiesta por ambas partes y estaría abierta en septiembre. Sin embargo, en la región ya existen otros modelos de incubadoras de emprendimientos (ver Radiografía).

“Allí se desarrollarán capacitaciones, asistencias técnicas y acompañamientos en todas las fases de los emprendimientos. Necesitamos que los emprendedores no estén solos, por eso queremos unificar todo el ecosistema para que trabaje de manera conjunta”, resaltó Miguel Olarte, vicepresidente de Innovación de INNpulsa.

Universidades, las aliadas

Otra de las misiones que se trazó C Emprende es trabajar para incentivar la mentalidad emprendedora de los jóvenes en alianza con las universidades del país, en las que se desarrollarán capacidades para los nuevos negocios.

“Vemos oportunidad de que los proyectos de grado no se queden en la biblioteca de la universidad, sino que allí mismo operen unos minicentros de incubación de startups. Nuestra misión es cerrar la esa brecha de emprendimiento y las universidades son el vehículo más idóneo para hacerlo”, añadió Olarte.

La idea es generar un modelo de negocio para que se monetice y se vuelva un emprendimiento, como pasa en universidades como Berkley, en donde las startups se hacen desde Xcelerator.

Estas propuestas se conectan con otras que están en funcionamiento y planeación, por ejemplo, los 1.400 centros Sacúdete, liderados por Colombia Joven, que con sus semilleros desarrollan mentalidad de innovación entre personas de 14 y 18 años; o los 100 eventos de activación, como ruedas de negocios para conectar emprendedores con proveedores tecnológicos en los recintos feriales de Bogotá, Medellín y Barranquilla

Infográfico
1,4 millones de dólares para incubar empresas
US$448.200
aportó el gobierno francés para lanzar el programa
con iNNpulsa.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD