La compra de tierras por parte del Estado a los ganaderos en Colombia ha generado una situación confusa en las redes sociales, allí circula un corto video del presidente Gustavo Petro, supuestamente, atacando a su ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.
¿Cuál es el contexto del asunto? Hay que empezar por decir que Petro hace poco hizo pública la intención de comprarles tres millones de hectáreas de tierra a los ganaderos. Esa operación, según sus propios cálculos, costaría cerca de $60 billones, lo que no ha quedado muy claro es cuál sería el mecanismo para canalizar esos recursos y luego pagarle a los propietarios de los predios.
El mismo Petro planteó la posibilidad de pagar las tierras con Títulos de Deuda Pública, más conocidos como TES, que son bonos emitidos por el Gobierno en los mercados de capitales para que los inversores le presten una cantidad de dinero específica, por un tiempo determinado y a cambio de unos intereses. Sencillamente, este es uno de los mecanismos de financiación a los que puede acudir el Estado cuando necesita caja.
En este caso, Petro sugirió no pagar a los ganaderos con dinero, sino con TES. Al respecto, el ministro Ocampo fue consultado sobre la viabilidad de esa operación y rápidamente la descartó: “No sé si el Presidente dijo que sería con TES o no, pero en el Ministerio de Hacienda tenemos claro que no se puede hacer, no se pueden comprar tierras con bonos. Eso no está autorizado”.
El supuesto ataque
En Twitter circula un video en el que Gustavo Petro se refiere nuevamente a este tema y los opositores lo han utilizado para asegurar que el presidente “arremete” contra su propio ministro.
“Es un enemigo interno, representado por maneras de pensar, no solo por personas, que al final lo que producen en concreto es que no se permitan los cambios, a pesar de que el presidente quiera. Entonces proponemos la reforma agraria y alguien dice: no, no se pueden comprar las tierras y entonces entre la discusión pasan dos meses, cuatro meses, ocho meses, un año y se nos fue el tiempo”, esas son las palabras del mandatario en la grabación.
Pues bien, este jueves, el Ministerio de Hacienda comunicó que “con relación a informaciones en las que se afirma que 'el ministro de Hacienda se opuso a la Reforma agraria', a manera de recorderis, hay que comentar lo siguiente (...) el ministro de Hacienda explicó que la Reforma agraria por supuesto debe ser financiada. Por lo tanto, si hay compra de tierras, tendrá que ser financiada”.