Tras el choque que afrontará la economía colombiana en 2020, que según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) se contraerá 5,6 %, el Gobierno trata de estructurar el plan de gasto para el año que viene.
En ese entorno, un documento del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) que detalla la distribución del presupuesto para 2021 y que tuvo concepto favorable del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) el pasado 14 de julio, señaló que las inversiones del próximo año sumarán unos 52,8 billones de pesos, de los cuales se financiarán 43,1 billones de pesos de recursos con fuentes del Gobierno y 9,7 billones de pesos con recursos propios de los establecimientos públicos nacionales. “En particular la inversión 2021 contempla recursos adicionales por 4,3 billones para el plan de reactivación de la economía”, se lee en el texto (ver gráfico).
No obstante, fuentes del DNP le dijeron a EL COLOMBIANO que estas cifras no son las definitivas, y que el Gobierno se encuentra revisando la inversión para 2021 y se hará pública con la radicación del Presupuesto General de la Nación, la próxima semana.