x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ecopetrol e ISA mitigarán efectos de cambio climático

La integración de ambas empresas consolidará las estrategias, que impulsa el Gobierno para alcanzar la transición energética.

  • Desde enero se anunció la intención de la petrolera estatal, Ecopetrol, de hacerse con el control accionario de ISA, operación que se finiquitó el pasado 20 de agosto. FOTO Edwin Bustamante
    Desde enero se anunció la intención de la petrolera estatal, Ecopetrol, de hacerse con el control accionario de ISA, operación que se finiquitó el pasado 20 de agosto. FOTO Edwin Bustamante
24 de agosto de 2021
bookmark

La integración empresarial de Ecopetrol e ISA no solo significa uno de los negocios más importantes de los últimos años, sino que también abre el paso para que Colombia siga adelante en la estrategia de mitigar el cambio climático.

La negociación que sumó unos 14,2 billones de pesos, le permitirá a Ecopetrol seguir desarrollando la estrategia de transición energética del Grupo Ecopetrol, que entre otras, busca avanzar en la descarbonización y diversificación hacia negocios de bajas emisiones.

Las mismas metas están orientadas en las bases del plan de desarrollo del Gobierno que en materia ambiental se fijó reducir en 51 % las emisiones de gases efecto invernadero para 2030 y ser un país carbono neutral a 2050.

El cierre de la adquisición de la participación en ISA marca un hito en el desarrollo de la estrategia de transición energética del Grupo Ecopetrol, que busca maximizar la vida y valor del portafolio de hidrocarburos, mientras se avanza en la descarbonización y diversificación hacia negocios de bajas emisiones.

Ecopetrol viene implementando además un plan de descarbonización que incluye la actualización permanente del inventario de gases de efecto invernadero, la implementación de un portafolio de reducción de emisiones, la definición de la hoja de ruta para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas y el diseño y ejecución de un portafolio de compensación a través de soluciones naturales del clima.

Tarea ardua

En esa línea, Daniel Rodríguez, socio de la firma de abogados CMS Rodríguez-Azuero, recordó que el Congreso promulgó el 10 de julio la Ley 2099 o Ley de Transición Energética que busca que Colombia se convierta en un país atractivo para la inversión en energías renovables no convencionales (ver Para saber más).

Añadió que la norma establece incentivos tributarios a las empresas que contribuyan a la lucha contra el cambio climático, deducciones en gravámenes y aranceles para los proyectos de hidrógeno verde y azul, así como estímulos para inversiones y equipos de almacenamiento de energía a gran escala.

Por otro lado, la ley establece iniciativas para mejorar y ampliar la cobertura del servicio de energía eléctrica en las zonas más apartadas de Colombia y excluye del IVA la adquisición de bienes y servicios para el desarrollo de proyectos de generación con fuentes no convencionales y de gestión eficiente de la energía.

Del mismo modo, el Gobierno adoptará programas para promover la energía eléctrica, así como el uso de hidrógeno y gas combustible en el transporte tanto público como de carga

$14,2
billones pagó Ecopetrol por el control accionario de Interconexión Eléctrica (ISA).
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD