En 2005, tres jóvenes emprendedores de Medellín decidieron apostarle al diseño colombiano con una idea sencilla pero ambiciosa: crear una línea de relojes distinta, artesanal, que contara historias.
Así nació Mistura Timepieces, una marca que con el tiempo se transformaría en Fento, un nombre que hoy no solo evoca estilo y sostenibilidad, sino también una apuesta clara por el crecimiento, la tecnología y la internacionalización.
Además lea: “Jamás pensaré que pagar bien sea algo malo”: la fundadora de Trendy agita las redes tras apoyo a la reforma laboral
Dos décadas después, Fento es una marca que pisa fuerte. Cerró 2024 con ventas por más de $5.000 millones y para 2025 espera crecer un 38% en ingresos, con una hoja de ruta ambiciosa que incluye expansión física en Colombia y Estados Unidos, más músculo digital y una apuesta agresiva por los canales B2B (transacciones comerciales entre empresas).
El salto digital: 602% de crecimiento esperado en 2025
Pero lo de Fento no es solo tiendas físicas o ferias internacionales. En su radar, el entorno digital es clave. La compañía proyecta para 2025 un crecimiento del 602% en sus canales en línea, lo que representa un salto cuántico en su estrategia de comercio electrónico, especialmente en mercados internacionales.
La internacionalización digital irá de la mano con un incremento del 178% en su plataforma de ventas externas, la apertura de dos negocios corporativos en EE. UU. y una mayor presencia en tiendas físicas multimarca del país norteamericano, donde ya ha estado en vitrinas como Nordstrom y Sam’s Club.
Puede leer más: Productos de menos de $30.000 que la rompen en el nuevo marketplace de El Hueco
La marca no pierde de vista su raíz colombiana. Por eso, en 2025 abrirá tres nuevas tiendas físicas en el país, incluyendo un punto clave en Vía Primavera, en Medellín, uno de los epicentros del diseño y la moda en Colombia.
Fuera del país, la apuesta es igual de firme: una primera tienda propia en Puerto Rico y cinco nuevos puntos de venta en EE. UU. a través de aliados multimarca, reforzando así su presencia en uno de los mercados más competitivos del mundo.
B2B y sostenibilidad: claves del modelo Fento
Además de crecer en lo digital, Fento quiere conquistar el canal corporativo. En 2025 prevé un incremento del 21% en ventas B2B, apalancado en una oferta más robusta para distribuidores y mayoristas en todo el territorio nacional.
Su fórmula ha sido producir accesorios de marca propia para más de 20 reconocidas marcas del sector moda colombiano, una experiencia que le ha dado músculo y reputación.
Y si algo ha diferenciado a Fento desde el inicio es su fuerte compromiso con el medioambiente. Entre sus productos estrella se encuentran las gafas hechas con envases reciclados de leche, fruto de una alianza con Tetrapak Colombia.
Por cada par vendido, se donan 12 vasos de leche a niños en condición de desnutrición. Un modelo de negocio donde el impacto social no es un añadido, sino el corazón de la marca.
Lea más: Colombiamoda 2025 abrirá su programación con Run the Runway y recorrerá todo Medellín
En sus piezas conviven madera de bosques reforestados, pétalos de flores de Santa Elena, concreto, piedras naturales y plástico reciclado. Son accesorios que no solo decoran, sino que narran historias: de viajes, de música, de transformación.
“El crecimiento proyectado en nuestros canales digitales y B2B, así como la apertura de nuevos mercados internacionales, responde a una estrategia clara de consolidación regional con visión global”, dice Camilo Vasco, uno de los fundadores de la marca.
Por su parte, Alejandro Monsalve, también cofundador, lo resume así: “Creemos en el poder del diseño colombiano y en nuestra capacidad de competir al más alto nivel. Para 2025, queremos estar más cerca de nuestros clientes, con más innovación y una experiencia que refleje quiénes somos como marca”.
En contexto: Grupo Éxito exportará moda: abrirán boutique con Bronzini, Arkitect y People
Después de conquistar más de 24 países, participar en más de 100 ferias en EE. UU., abrir tiendas en seis ciudades estadounidenses y volver a sus raíces con presencia en Bogotá, Cartagena y Medellín, Fento demuestra que el diseño colombiano tiene con qué.
Con un enfoque en detalle, propósito y sostenibilidad, Fento reafirma su lema: Look Beyond.