Brasil produce alrededor de 5.500 millones de prendas al año y el sector textil generó cerca de 1,5 millones de empleos en ese país durante 2019. Es una superpotencia en la industria de la moda: es uno de los cinco principales productores en el mundo de denim,tela utilizada para la confección de jeans.
En la edición de este año de Colombiatex de las Américas, que arranca hoy en Plaza Mayor, la delegación brasileña la conforman 22 empresas que hacen parte del Programa de Internacionalización de la Industria Textil y de la Moda de Brasil (Texbrasil), las cuales traen las novedades más recientes sobre materia prima para el sector de la confección y moda.
“Esta feria para nosotros es el escenario ideal para volver a encontrarnos y renovar los acuerdos con las empresas colombianas, nuestro objetivo es seguir siendo un aliado estratégico como lo veníamos siendo desde hace 20 años”, dice Lilian Kaddissi, gerente ejecutiva de Texbrasil.
Y es que el país vecino es un fuerte exportador de insumos (fibras, tejidos e hilos). En el plano global, lo que Brasil exporta a Colombia, por ejemplo, representa el 8,5% de sus ventas extranjeras afines a este sector. Caso contrario a lo que ocurre con las importaciones colombianas, que solamente alcanzan una participación del 0,5%.
“La participación es muy pequeña, Colombia se enfocó en China, en los países asiáticos y en la India, sin embargo, creería que después de la pandemia las cifras podrían aumentar”, apuntó la gerente de Texbrasil.
Kaddissi manifiesta que Colombia tiene todo el potencial para aumentar las cifras de exportaciones textiles a Brasil porque cuenta con una industria del sector confección muy avanzado. Además, con el Tratado de Libre Comercio que firmaron ambos países en el año 2017.
Entre los principales productos del sector exportados por Brasil a Colombia el año pasado están: telas de algodón; pulpa, fieltro, no tejida; telas para uso técnico e hilos de algodón.
industria textil de brasil y colombia
Por otro lado, Lilian destaca que las modas brasileña y colombiana tienen algo en común: la alegría a la hora de vestir, algo que, a su juicio, Colombia podría aprovechar. Y pone como ejemplo las marcas de prendas de playa que tienen un estilo muy parecido, sobre todo, en sus estampados y colores.
“Para nosotros Colombia es muy importante porque tiene una industria de la confección muy fuerte, especialmente en denim, moda playa y fitness. El año pasado fue nuestro tercer principal mercado de las exportaciones textiles, con una participación de 8,5 %, con un valor de más de 75 millones de dólares, detrás de Argentina y Paraguay”.
Según subrayó Kaddissi, Brasil es uno de los pocos países que cuenta con una cadena textil y de confección integrada, con producción desde la materia prima (fibras naturales y químicas) hasta el producto final (ropa y ropa de cama, mesa y baño). Esta industria está compuesta por más de 25.500 unidades productivas, de la cuales un 89,8% en el segmento de vestuario y un 10,2% en producción textil.
Aunque por ahora las empresas brasileñas no tienen plantas de producción en Colombia, es evidente su fuerte presencia en el país, especialmente en las marcas que confeccionan con el que es considerado el material más democráticos de la moda: el denim.