x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Avalancha de demandas y denuncias en contra de Dentix por incumplimientos de pagos de arriendos y posibles estafas

Un propietario de varios locales denuncia que la empresa no paga el alquiler ni los gastos administrativos desde julio de 2023.

  • Con más de 150 procesos judiciales en su contra, Dentix de Colombia se encuentra en el ojo del huracán legal. FOTO: Cortesía denunciante.
    Con más de 150 procesos judiciales en su contra, Dentix de Colombia se encuentra en el ojo del huracán legal. FOTO: Cortesía denunciante.
24 de septiembre de 2024
bookmark

El ciudadano Álvaro Castillo decidió alzar su voz, el pasado mes de agosto, contra la empresa Dentix de Colombia, señalando una serie de irregularidades que han afectado tanto a su patrimonio como a otras personas. El relato de Álvaro, quien es propietario de uno de los locales en donde funciona esta empresa, da cuenta de los incumplimientos de pagos y retrasos de arriendos a los que ha estado expuesto.

Este martes 24 de septiembre está agendada la diligencia de desalojo o allanamiento por parte de la Alcaldía Local de Fontibón para uno de sus locales, ubicado en el centro comercial Hoyuelos, en Bogotá, para que se le restaure su inmueble arrendado.

Avalancha de demandas y denuncias en contra de Dentix por incumplimientos de pagos de arriendos y posibles estafas

Dentix, reconocida por ofrecer tratamientos dentales en varias ciudades de Colombia, ha sido demandada por más de 150 personas y empresas. Álvaro, dueño de uno de los tres locales en el centro comercial Hayuelos de Bogotá, denuncia que la empresa no paga el alquiler ni los gastos administrativos desde julio de 2023, así se lo hizo saber a EL COLOMBIANO.

A pesar de que los contratos han vencido y se ha solicitado la devolución de los locales, Dentix continúa operando como si nada sucediera.

Lo más preocupante es que, cuando Álvaro intentó comunicarse con representantes de la empresa, se encontró con una oficina vacía en la que, según el personal de recepción, “todos trabajan virtualmente”. Aunque tras varios intentos fue contactado por una abogada de la empresa, la propuesta que le hicieron fue absurda para él: devolverle los locales a cambio de desistir de las demandas y aceptar un largo plan de pagos sin garantías reales.

Esta redacción también intentó comunicarse con Dentix a cinco números telefónicos y de ninguno obtuvo respuesta satisfactoria para conocer la postura de la compañía.

El velo corporativo y un entramado empresarial

Lo que Álvaro descubrió es aún más grave. La investigación de sus abogados permitió levantar el llamado “velo corporativo”, una táctica que Dentix ha utilizado para evadir responsabilidades legales y financieras.

Aunque Dentix de Colombia aparece embargada y sin solvencia, la empresa sigue operando a través de una red de más de 10 compañías fantasmas, donde los ingresos de los tratamientos dentales se canalizan hacia otras cuentas que no están afectadas por los embargos. Esto les permite seguir trabajando sin rendir cuentas a quienes les alquilan locales o deben dinero.

Esto se suma a otras denuncias que se conocieron en enero de 2024, cuando un grupo de exempleados de la clínica odontológica Dentix denunciaron irregularidades e incumplimientos en el pago de sus liquidaciones, pese a haberse retirado de la compañía hace meses.

Uno de los voceros del caso, el odontólogo Jorge Luna, dijo que no le han cancelado el pago de su liquidación ni del último mes en el que trabajó en la institución, en abril del 2023.

Cabe recordar que la firma Dentix Colombia es ahora un negocio enteramente nacional, tras la quiebra de la casa matriz en 2020 en España y tras ser absorbida por Evolvere Capital. Fue fundada en 2001 por el odontólogo Ángel Lorenzo en Madrid.

Las demandas no se detienen: hay más de 150 casos abiertos contra la empresa en todo el país, y el número sigue creciendo. A pesar de las pruebas recopiladas, los trámites judiciales avanzan con lentitud, lo que deja a personas como Álvaro en una situación desesperada: mientras Dentix continúa lucrándose, los arriendos y los intereses moratorios siguen acumulándose. En el caso de los tres locales en Hayuelos, su deuda supera los $1.000 millones .

Avalancha de demandas y denuncias en contra de Dentix por incumplimientos de pagos de arriendos y posibles estafas

La situación no se limita a los impagos de arriendos. Según los abogados de Álvaro, detrás de Dentix está un entramado empresarial controlado por Evolvere Capital SAS, una firma que parece estar detrás de muchas de las operaciones de Dentix. Entre los responsables aparecen Ignacio Arrieta Reboiro, ciudadano español, y Francisco Ignacio Díaz, colombiano, quienes estarían al mando de esta red de compañías que operan clínicas dentales en todo el país.

A pesar de las múltiples denuncias, el sistema judicial colombiano se ha mostrado incapaz de frenar las operaciones de Dentix. Como indica Álvaro, cuando se intentó embargar los equipos en una de las clínicas, se descubrió que todos estaban a nombre de otras empresas o personas naturales, lo que dificultó la acción legal.

Para Álvaro y otros afectados, la lentitud de la justicia ha sido su mayor obstáculo. Aunque logró que su demanda avanzara y el juzgado emitiera una orden de restitución de uno de los locales, la sobrecarga de trabajo en la Alcaldía de Fontibón hace que sea poco probable que el desalojo se lleve a cabo en un plazo corto. Mientras tanto, Dentix sigue operando, acumulando más deudas y afectando la economía de quienes han caído en sus prácticas.

El temor de muchos es que, cuando la justicia finalmente intervenga, la empresa simplemente liquide sus operaciones y desaparezca, dejando a sus acreedores sin posibilidad de recuperar lo que se les debe.

Avalancha de demandas y denuncias en contra de Dentix por incumplimientos de pagos de arriendos y posibles estafas

Con más de 150 procesos judiciales en su contra

Según el testimonio de Álvaro Castillo y la revisión en “Consulta de Procesos Nacional Unificada”, la empresa enfrenta acusaciones que van desde impagos de arriendos hasta posibles fraudes corporativos, convirtiéndose en un blanco de litigios múltiples. Los casos superan 150 denuncias en diferentes juzgados del país.

Al analizar los casos judiciales abiertos contra Dentix, surge un patrón inquietante: muchas de las demandas se centran en incumplimientos contractuales y financieros. La empresa, que solía operar de manera robusta en el sector de la odontología, ha caído en una serie de impagos que han afectado tanto a arrendadores de locales como a empleados y clientes.

La tendencia es clara: Dentix ha dejado de cumplir con sus obligaciones económicas desde mediados de 2023, dejando una estela de acreedores frustrados. Los datos revelados por la plataforma judicial muestran un incremento en el número de casos durante el último año, con la mayoría de los procesos concentrándose en Bogotá, aunque también se registran demandas en otras ciudades importantes como Medellín y Cali.

Avalancha de demandas y denuncias en contra de Dentix por incumplimientos de pagos de arriendos y posibles estafas

Entre las demandas, sobresalen los siguientes patrones: impagos de arrendamientos, evasión de responsabilidades laborales y clientes afectados por mala praxis.

“La estrategia parece ser la de operar bajo múltiples razones sociales, canalizando los ingresos a cuentas que no están embargadas, lo que complica la recuperación de las deudas para los demandantes”, detalló el denunciante.

El análisis de los datos de la Consulta de Procesos Nacional Unificada muestra un aumento constante en el número de demandas contra Dentix desde 2023, con picos significativos en los últimos meses. Adicionalmente, es notable que muchas de las demandas han sido interpuestas por pequeñas y medianas empresas, así como particulares.

El proceso de desestimación de la personalidad jurídica

EL COLOMBIANO tuvo acceso a una investigación jurídica de la firma de abogado Rossi Abogados y Consultores sobre el proceso de desestimación de la personalidad jurídica de la empresa, presentada ante el superintendente delegado para Procedimientos Mercantiles de la Supersociedades.

Según el documento, en agosto de 2024, Alisac S.A.S. junto con otras entidades como Kebir S.A.S. y el Patrimonio Autónomo denominado La Esperanza, representados por Rossi Abogados, presentaron una demanda ante la Superintendencia de Sociedades.

El proceso busca la desestimación de la personalidad jurídica de varias empresas, incluyendo Dentix Colombia y otras sociedades relacionadas, como parte de una estrategia para proteger los derechos de los demandantes frente a una red de compañías presuntamente diseñadas para evadir responsabilidades financieras.

Avalancha de demandas y denuncias en contra de Dentix por incumplimientos de pagos de arriendos y posibles estafas

La demanda no solo apunta a Dentix Colombia SAS, sino también a otras entidades vinculadas a través de un complejo esquema empresarial que incluye a Dentix Financial Services SAS, Evolvere Capital SAS, International Dental Corporation SAS, y más. Según el documento judicial, las empresas involucradas habrían sido utilizadas para desviar ingresos, evitar pagos a acreedores y frustrar cualquier intento de cobro por vía legal.

En este caso, la demanda busca que las compañías controladas por International Dental Corporation SAS respondan solidariamente por las deudas de Dentix Colombia SAS.

Por ejemplo, el fondo de inversión Evolvere Capital SAS, que adquirió Dentix en 2020, parece ser el eje central del esquema. Las pruebas presentadas por los demandantes sugieren que International Dental Corporation SAS, creada por Evolvere, ha utilizado otras empresas, como Finamco SAS y Grupo Factoring de Occidente SAS, para realizar pagos en nombre de Dentix, sin que estas estén directamente vinculadas a los contratos de arrendamiento o a las deudas pendientes.

Además, Dentix continúa operando sus clínicas, aunque alegan no tener recursos para cumplir con sus obligaciones. Por ejemplo, se menciona que en marzo de 2024, Dentix Financial Services SAS recibió un anticipo de $5.000 millones de Coltefinanciera, para financiar los tratamientos que ofrece la clínica. Este dinero, sin embargo, no ha sido utilizado para cubrir las deudas acumuladas por los locales donde operan, según el documento.

El proceso judicial busca que las compañías involucradas en este esquema, incluyendo a los accionistas como Ignacio Arrieta Reboiro y Francisco Ignacio Díaz, respondan solidariamente por las deudas de Dentix.

La deuda total que las empresas deben a los demandantes, entre arriendos, cláusulas penales y gastos de administración, asciende a más de $900 millones. Los demandantes esperan que, al desestimar la personalidad jurídica, se logre penetrar el “velo corporativo” que ha protegido a estas empresas de cumplir con sus obligaciones financieras.

Conozca más: Hogares colombianos utilizan más del 25% de sus ingresos para pagar deudas

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD