Un nuevo capítulo se abre entre el presidente Gustavo Petro y las altas cortes, siendo en esta ocasión la Corte Constitucional y el magistrado Jorge Enrique Ibáñez el blanco de los señalamientos del jefe de Estado.
En esta ocasión, Petro puso en duda la idoneidad de Ibáñez para ser el presidente de la Corte Constitucional, argumentando que quien niega un hijo no puede presidir el alto tribunal.
Lea también: Corte Constitucional debatirá la reforma pensional la próxima semana
“Alguien que niega un hijo no puede ser presidente e la corte consitucional (sic)”, escribió Petro, agregando que “si le niega los derechos a su propio hijo le negará los derechos a todos los colombianos”.
El mandatario hace alusión a un proceso que el magistrado tiene ante la justicia ordinaria en donde se pretende que Ibáñez reconozca sus obligaciones ante un hombre que dice ser su hijo e intenta tener su apellido.
El togado intentó negar la existencia de su hijo pese a una sentencia que se basó en una prueba genética y que le ordena a Ibáñez reconocer como su hijo al demandante de 40 años.
La vez que Petro negó la crianza de un hijo
Ante el argumento del presidente, varias personas le recordaron aquella confesión que hizo Gustavo Petro cuando se destapó el escándalo de financiación ilegal de su campaña en donde su hijo, Nicolás Petro Burgos, presuntamente recibió 1.000 millones de pesos provenientes de exnarcos.
“Él (Nicolás) se crió en Córdoba. Estudió allá. Hizo su universidad. Realmente nunca tuvimos la oportunidad de convivir. No lo crié, esa es la realidad.”, le expresó el mandatario a la revista Cambio en una entrevista en marzo de 2023.
Aunque dichas palabras fueron lanzadas por el presidente para desligarse de la formación de su hijo y de no tener una responsabilidad en la participación en política de Petro Burgos, el mandatario ya había contado con su hijo como responsable de la campaña Petro Presidente en el Caribe en el 2018.
Para esa misma campaña, Nicolás Petro además admitió públicamente haber crecido con la imagen de su padre, Gustavo Petro. “La primera imagen que tengo de mi infancia, de mi niñez, fue al lado de mi papá en una manifestación de las que él está acostumbrado a hacer. Podía tener cuatro, cinco, seis años (...) he crecido siempre con mi papá y he estado con él en sus luchas políticas, en todas las campañas, siempre al lado de él, en las tarimas organizando”, subrayó en aquella ocasión.
Siga leyendo: ¿Otro lío diplomático? Petro ahora dice que quiere demandar a Estados Unidos por su “veto” en Naciones Unidas