La ganancia neta de 6,6 billones de pesos obtenida por Ecopetrol en 2017 fue la mejor de los últimos cuatro años y evidencia una característica muy especial: se logró con un precio promedio de 55 dólares el barril de petróleo Brent, un 45 % más barato que los 100 que valía en 2014, año en que registró ganancias similares.
De hecho, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, destacó en rueda de prensa que las ganancias de este año darán 89 por acción, después de dos años difíciles en los que la nación no recibió dinero de la compañía. “Esto representará ingresos por 3,2 billones de pesos al Estado, por la transformación de la compañía” (ver Gráfico).
Es de anotar que la petrolera obtuvo ingresos totales por 55,2 billones de pesos, que le significaron un crecimiento de 15,7 % frente a los 47,7 de 2016. Es decir, le ingresaron 7,5 billones de pesos más. En esta torta el mercado colombiano representó el 43 % y el internacional pesó el 57 % del total.
Por su parte, el flujo de caja disponible antes de impuestos, amortizaciones y depreciaciones (Ebitda) creció 28,1 % al situarse en 23 billones frente a 18 billones. Mientras que el margen Ebitda fue de 41,8 % comparado con 37,7 %, lo que contribuye con mayor capacidad de caja para futuras inversiones.
Con estos resultados, el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón Pardo, indicó en un comunicado que “somos una empresa más eficiente y disciplinada, demostramos nuestra capacidad técnica y resiliencia al haber salido fortalecidos en la crisis de los precios bajos del petróleo”.
El ejecutivo resaltó el cumplimiento de la meta de producción, al lograr 715.000 barriles de petróleo diarios y un mejor balance de reservas probadas, que ascienden a 1.659 millones de barriles, con una vida media que se incrementó a 7,1 años.
Estos pilares fundamentales para el crecimiento de la compañía. La inversión total realizada el año pasado fue de 2,2 billones de pesos. El negocio de refinería alcanzó la carga más alta en la historia en el país, con 346.000 barriles por día.