x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Pese a pandemia, Grupo Sura reportó utilidades por más de $300 mil millones

El conglomerado subrayó que el resultado fue mejor de lo esperado en medio del choque derivado de la crisis de la covid-19

  • Gonzalo Pérez, presidente de Grupo Sura, afirmó que los resultados fueron mejores de lo esperado. FOTO: EDWIN BUSTAMANTE.
    Gonzalo Pérez, presidente de Grupo Sura, afirmó que los resultados fueron mejores de lo esperado. FOTO: EDWIN BUSTAMANTE.
25 de febrero de 2021
bookmark

El Grupo Sura reportó una utilidad neta de 336.237 millones de pesos durante el ejercicio consolidado de 2020. Sin embargo, y teniendo en cuenta el efecto de la crisis desatada por el covid-19, Gonzalo Pérez, presidente del holding, afirmó que “los resultados fueron resilientes y mejores de lo que proyectamos al inicio de la pandemia”.

En línea con el desempeño evidenciado el año anterior, se informó que los ingresos operacionales valieron 20,8 billones de pesos (US$5,642 millones), 2,3 % menos que en 2019. Además, el conglomerado subrayó que “los costos y gastos presentaron un crecimiento controlado (4,3 %), a partir de eficiencias aplicadas en los modelos operativos de las filiales”.

Por otra parte, el Grupo Sura informó que la utilidad operativa totalizó 1,6 billones (US$435 millones) y decreció 44,2 % año a año.

Resultado de las filiales

En el caso de Sura Asset Managment, compañía del área financiera, hubo crecimiento anual del 2 % en los ingresos por comisiones, “explicados -según detalló la firma- por la estabilidad en ingresos del segmento de ahorro para el retiro y el crecimiento conjunto de 19,2 % de los ingresos por comisiones de Inversiones Sura (ahorro e inversión para personas) y Sura Investment Management (gestión de activos)”.

Teniendo en cuenta lo anterior, la utilidad neta de esa filial cerró el año pasado en 431.381 millones de pesos, que se traduce en una reducción interanual de 31,4 %. “Se destaca que los activos bajo manejo aumentaron 8,4 % y totalizaron 523.9 billones de pesos (US$152,622 millones)”, apuntó el holding.

Por otra parte, la utilidad neta de Suramericana, especializada en seguros, fue de 211.431 millones de pesos (US$57.2 millones), que significó una disminución de 45,8 % con respecto a las ganancias obtenidas en 2019.

De otro lado, la Junta Directiva en su sesión de este 25 de febrero, aprobó una propuesta de dividendo ordinario de 603,4 pesos por acción sobre 469.037.260 acciones ordinarias y 112.940.288 acciones preferenciales, para ser pagadas en cuatro cuotas iguales en abril, julio y octubre de 2021, y enero de 2022.

Esta propuesta comprende un incremento de 3,5 % frente al dividendo ordinario aprobado en 2020 y será puesto a consideración de la Asamblea General de Accionistas, el próximo 26 de marzo”, notificó Grupo Sura y complementó que dicha asamblea mantendrá la modalidad anterior: los accionistas serán representados por apoderados y podrán seguir la transmisión de manera virtual.

Calificaciones

Con respecto a la valoración del holding, sus responsables ejecutivos resaltaron que la firma Fitch Ratings ratificó las calificaciones locales de largo y corto plazo en “AAA”, la máxima evaluación en la escala nacional.

De igual forma, Grupo Sura destacó que la calificadora de riesgo ratificó la valoración internacional de largo plazo “BBB”, aunque bajó la perspectiva de estable a negativa.

Con respecto al apalancamiento del holding, se notificó sobre la aplicación de pruebas de estrés desde abril de 2020 ante los posibles impactos de la pandemia en distintos escenarios. Esto con el objetivo de monitorear la liquidez y la solvencia de las compañías foco de su portafolio, “que al cierre del año no requirieron capitalizaciones”, anotó el informe.

“Estos análisis -añadió el reporte- también permitieron anticiparse y llevar a cabo una emisión de bonos en agosto pasado para asegurar la liquidez requerida en 2021 frente a las obligaciones financieras, mejorar el perfil de la deuda y el costo del pasivo. Además, en 2020 se redujo la deuda neta de Grupo Sura en 138.933 millones de pesos y bajó su exposición al dólar de 10 % a 4 %”.

Otros datos de interés

Las compañías que integran el Grupo Sura, conforme a lo reportado, no solo conservaron los puestos de trabajo desde que se declaró la pandemia, sino que aumentaron a un total de 31.580 empleados, 4,3 % más que en 2019.

La inversión social también creció en el último año hasta 91,136 millones de pesos (US$24.7 millones), directamente desde la compañías y a través de la Fundación Sura en Colombia, México y Chile, dirigida en buena parte a sectores sensibles como la salud, la educación y la cultura, tal como lo evidenció el Grupo en su informe de resultados.

“En cuanto a Sura Asset Management -destacó el holding- registró rentabilidad positiva de los fondos administrados que, si bien fue menor a la de 2019, resulta alentadora para sus 20,3 millones de clientes en un entorno complejo y volátil para los mercados”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD