Gas Natural Fenosa estudia demandar a Colombia por la liquidación de su filial Electricaribe ante un tribunal diferente al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi), un organismo que depende del Banco Mundial y era opción elegida en un principio por la compañía.
Gas Natural anunció la semana pasada que por la liquidación de su filial Electricaribe reclamará una indemnización de 1.000 millones de euros al Gobierno colombiano (unos 3,14 billones de pesos)
Fuentes de Gas Natural Fenosa explicaron a EFE que una opción es registrar la demanda ante la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil (CNUDMI), organismo con buena reputación en eficacia jurídica.
La otra opción que está sobre la mesa es hacerlo ante el Tribunal Arbitral de París, vía que se usó en el conflicto con la argelina Sonatrach.
Si Gas Natural se decantara por la primera opción, la que depende de Naciones Unidas, sería la primera vez que la multinacional recurre a este tribunal.
En el caso del Estado colombiano, ya tiene un conflicto abierto ante la CNUDMI, el que le presentó la minera canadiense Cosigo, en marzo.
La CNUDMI es el órgano jurídico central del sistema de las Naciones Unidas en el ámbito del derecho mercantil internacional. Su función consiste en modernizar y armonizar las reglas del comercio internacional.
En el caso del Ciadi, que depende del Banco Mundial, el Estado colombiano tiene varios contenciosos abiertos, mientras que Gas Natural utilizó esta vía para gestionar el conflicto con Argentina por tarifas y mantiene un contencioso con Egipto por parálisis de la planta de Damietta, propiedad de Unión Fenosa Gas.