En plena temporada de resultados empresariales, esta vez el turno fue para Cementos Argos. La compañía reportó que en los tres primeros meses del año obtuvo ingresos por 2,2 billones de pesos, “cifra que se mantiene estable con respecto al mismo periodo de 2019”.
Durante este lapso, apuntó la firma, el volumen total de cemento despachado alcanzó los 3,6 millones de toneladas, un 6,1% menos, en tanto que el de concreto decreció 10,7 %, llegando a 2,1 millones de metros cúbicos.
Entre tanto, sobre el Ebitda, es decir beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones, Cemargos informó que tuvo una reducción de 1 %, al totalizar 343.000 millones de pesos.
Puede leer: Cementos Argos presentó modelo de desinfección por aspersión
Ante estos datos, Juan Esteban Calle, presidente de Cementos Argos dijo que con la sólida posición de caja que tienen en este momento, sumado a otros elementos como el poyo de sus grupos de interés, les hacen pensar que “Argos está preparado para enfrentar las retadoras condiciones actuales del mercado”.
Desglosando por mercados, la empresa informó que en su ejercicio en Colombia los ingresos alcanzaron 523 mil millones de pesos (-6,1 % respecto al primer trimestre de 2019); mientras en Estados Unidos sumaron 350 millones de dólares (-6,1 %) y en Caribe y Centroamérica cayeron 16,9 %.
Según voceros de la compañía, pese al menor capital ingresado en la parte inicial del año en sus regionales, la tasa de cambio ayudó para que sus ingresos totales se igualaran a los de 2019.
Le puede interesar: A marzo se contraen los ingresos y las utilidades de Bancolombia