Lisandro Junco, líder de ingresos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), calificó esta declaración de renta de personas naturales como muy positiva.
Efectivamente los contribuyentes pagaron 2,54 billones de pesos por este concepto frente a un total de 3,04 billones esperados, es decir, a la Dian le hizo falta recoger 500.000 millones de pesos, tras los vencimientos otorgados por la entidad.
Si usted está en el grupo de personas que no hizo el pago a tiempo sepa que ponerse al día le implicará una multa de 5 % del impuesto por mes, o fracción de este periodo, además de los intereses de mora.
La Dian reportó que antes de las deducciones, por retenciones aplicadas, anticipos y saldos a favor, el cargo por este impuesto alcanzaba los 11,5 billones de pesos, un incremento del 16 %.
Sobre las personas
Junco destacó que el número de declarantes aumentó 11 %, al alcanzar las 3.211.960 personas naturales, 309.704 personas adicionales tuvieron que realizar el trámite frente al año gravable 2017, 11 % más.
Para el periodo en cuestión, 2019, se incluyeron 753.113 declarantes nuevos, es decir, un 31 % más que en el último proceso de este tipo.
Un punto relevante, de acuerdo con Junco, es que si bien estos 3,04 billones de pesos no fueron pagados en su totalidad, la cifra de referencia aumentó frente al año gravable 2017 en 18 %.
El incremento de esta cifra se ha dado “gracias a las medidas que se han implementado, a través de la declaración sugerida del impuesto a la renta a personas naturales, la ayuda renta, el módulo hágalo usted mismo y otras estrategias persuasivas”, afirmó. En este periodo la Dian sugirió 780.081 declaraciones, y 46 % fueron acogidas (359.335).
Finalmente, los llamados a realizar este proceso aprovecharon las herramientas digitales: 25 % contó con firma electrónica, 68 % fueron usuario registrados y 7 % diligenciaron el formulario asistido por la página web .