<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Se embolata la eliminación de los tres ceros del peso

  • Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda y Crédito Público Foto: El Colombiano
    Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda y Crédito Público Foto: El Colombiano

El proyecto de ley que ha impulsado el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, en los últimos meses quedó embolatado, pues en esta legislatura solo logró surtir su trámite en la Cámara de Representantes y será el Senado de la República que se posesiona el 20 de julio el que definirá el rumbo de esta iniciativa, pues no quedó como prioridad en las sesiones extra.

De acuerdo con Cárdenas, este proyecto busca simplificar la contabilidad, hacerle la vida más fácil a los extranjeros que lleguen al país y a los locales, en la medida en que se hace más entendible el manejo de precios, al tiempo que se pone a Colombia a tono con los estándares internacionales.

La idea es eliminar la palabra “mil” de los billetes, por “nuevos”, así como dar paso al renacimiento del centavo. En el proyecto se establece que el inicio se dará en 2020 y que el periodo de transición se dará por tres años.

El costo de la iniciativa está tasado en 300 mil millones de pesos y el Banco de la República ha expresado que acompaña al Gobierno en el proceso preparatorio y que una vez se surta el trámite legislativo evaluará la pertinencia de ponerlo a funcionar en los tiempos previstos.

La idea ha despertado opiniones encontradas, por ejemplo del sector bancario que le ha puesto peros en la medida en que encuentra engorrosa la aplicación dada la contabilización simutánea que habrá que llevarse a cabo durante el tiempo de implementación, y los costos en la maquinaria para identificar también a esta nueva familia de billetes, entre otros puntos clave.

La Fiscalía General de la Nación también se ha pronunciado a la luz de este proyecto y lo apoya en la medida en que desde su punto de vista servirá para dejar sin efecto el dinero proveniente del narcotráfico.

Natalia Cubillos Murcia

Editora de Economía de El Colombiano. Amante de las buenas y nutridas conversaciones, la música y los viajes.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter