La Superintendencia de Industria y Comercio entregó el balance de las quejas recibidas durante el año 2020 en materia de protección al consumidor, evidenciando que las denuncias aumentaron en el 106 %, mientras que las demandas presentadas ante la Delegatura de Asuntos Jurisdiccionales aumentaron en un 24,5 %.
En la Delegatura de Protección al Consumidor se duplicaron las denuncias pasando de 13.925 en 2019 a 28.752 en 2020. Durante el año pasado los sectores en donde mayor número de denuncias se registraron fueron: comercio electrónico, ventas en almacenes y servicios de financiación.
Entre las tipologías más frecuentes por quejas de los consumidores están: incremento de precios en productos de la canasta familiar, incremento de precios previos a los días sin IVA, e incumplimientos en los tiempos de entrega.
En materia de Protección de Usuarios de Servicios de Comunicaciones, el año pasado se presentó un incremento del 93,4 % en las denuncias recibidas, pasando de 22.957 en 2019 a 44.398 en 2020.
El sector con más quejas fue el de servicios de telecomunicaciones, en el que los colombianos se quejaron por la terminación del contrato y la falta de disponibilidad del servicio fijo. En el sector de servicios postales las quejas más recurrentes fueron: demora en tiempos de entrega y pérdida del envío postal.