x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así será el día sin IVA de Petro: solo productos “made in” Colombia y otros cambios que habrá

La medida tendría un costo fiscal de $100 mil millones.

  • El presidente Petro había sido uno de los fuertes opositores del día sin IVA. FOTO: ARCHIVO
    El presidente Petro había sido uno de los fuertes opositores del día sin IVA. FOTO: ARCHIVO
  • Así será el día sin IVA de Petro: solo productos “made in” Colombia y otros cambios que habrá
29 de septiembre de 2022
bookmark

“El Gobierno organizará dos días sin IVA al año, en los meses de febrero y agosto, con el fin de estimular el consumo de productos elaborados por la industria nacional, o cuyo contenido de valor agregado se haya hecho en más de un 50% dentro del territorio nacional”.

Así se leerá en la ponencia de la reforma tributaria un nuevo artículo que resucitará los polémicos días sin IVA, criticados en su momento por el presidente, Gustavo Petro, y por el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, quienes aseguraban que no beneficiaban a los más pobres y evitaban ingresos de recursos fiscales valiosos.

Tras una nueva reunión con coordinadores y ponentes de la tributaria, Ocampo destapó la medida. “Le di mi aval a los dos días sin IVA para productos nacionales, de una lista específica, que veo que es una buena alternativa”.

El ministro admitió haber sostenido diálogos con el gremio de los comerciantes, Fenalco, que había sido el mayor opositor de eliminar estas jornadas. Así, se acordó darle prioridad a bienes nacionales en los nuevos días sin IVA porque anteriormente se beneficiaban “básicamente productos importados”.

Sobre el impacto fiscal aseguró que sería de $100 mil millones, aunque no aclaró si por cada día o por los dos.

Puede leer: ¿El Día sin IVA es bueno o malo para Colombia? Su eliminación abre debate

¿Qué habrá y a cómo?

Así las cosas, el Gobierno plantea mantener las siete categorías de productos que se venían trabajando en los días sin IVA anteriores, aunque les cambiará el nombre y los topes. Por ejemplo, ya no se hablará de “juguetes y juegos” sino de “objetos para entretener y divertir a las personas, especialmente niños”, los cuales gozarán de la exención del IVA cuando las compras no pasen de $570.060.

Para los aparatos eléctricos caseros el límite de precios será $3.040.320 (aunque con la Unidad de Valor Tributario, UVT, del próximo año subirá). En esa categoría entran televisores, tabletas, parlantes, refrigeradores, congeladores, aspiradoras y estufas, entre otros.

También estarán cobijados morrales, maletines, bolsos de mano, carteras, gafas, paraguas, pañoletas y bisutería con un valor de hasta $760.080, así como prendas de vestir y calzado sin importar el material del que estén hechos.

Así será el día sin IVA de Petro: solo productos “made in” Colombia y otros cambios que habrá

La analista económica Claudia Bustamante consideró que se abre una importante oportunidad para el sector textil-vestuario, entendiendo que los celulares y los computadores, para los que usualmente hay un gasto alto en los días sin IVA, no tendrán tanto impulso con los ajustes que hará el Gobierno.

Para ella, lo positivo de las enmiendas anunciadas es que habrá mano de obra y producto nacional beneficiándose y dándole un espaldarazo al crecimiento económico, pero el punto negativo tiene que ver con la situación de los celulares y computadores.

Particularmente en Antioquia, agregó Bustamante, el calzado, los trajes de neopreno, cascos, guantes de béisbol y boxeo y artículos para estudio, entre otros, tienen un panorama favorable de cara al día sin IVA. Además, esta jornada beneficia a otros sectores como gastronomía, transporte y usualmente se unen más establecimientos de comercio con ofertas y promociones.

Habrá que ver, eso sí, cómo hará el Gobierno para identificar qué tanto contenido nacional e importado lleva un producto en su elaboración para poder venderse con la exención en estas fechas.

Podría interesarle: Así están ultimando detalles de la tributaria para su aterrizaje en el Congreso

Comerciantes, dichosos

A la espera de que el proyecto haga su respectivo trámite en el Legislativo, los comerciantes no ocultaron su felicidad. Fenalco celebró el anuncio y destacó haberle entregado un documento al Minhacienda resaltando los impactos económicos positivos del día sin IVA.

“Esta iniciativa permitirá continuar estimulando el comercio, especialmente al pequeño y mediano, así como también a la producción y la industria nacional”, afirmó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.

Por su lado, la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) saludó la medida y llamó al Gobierno a definir con exactitud las fechas y las condiciones que deberán cumplir los empresarios.

“Estaremos atentos a construir las pautas que regirán estas jornadas y potencializar el impacto de esta decisión permitiendo prepararnos en términos de infraestructura, facturación electrónica y logística”, apuntó la CCCE.

Infográfico
Así será el día sin IVA de Petro: solo productos “made in” Colombia y otros cambios que habrá
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD