x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Dane publica el dato de productividad laboral que se tiene en cuenta para definir el salario mínimo, ¿subió o bajó?

El Dane reveló que la productividad laboral bajó en Colombia.

  • Se espera un aumento entre el 11% y 13% para el salario mínimo en Colombia. Foto Cortesía.
    Se espera un aumento entre el 11% y 13% para el salario mínimo en Colombia. Foto Cortesía.
01 de diciembre de 2023
bookmark

Se acerca el momento para conocer en cuánto aumentará el salario mínimo de los colombianos para 2024. De hecho, este viernes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer que la productividad laboral de los trabajadores bajó este año.

La noticia la dio Piedad Urdinola, directora del Dane. La funcionaria anunció que para el tercer trimestre de este año, la PTF registró un valor negativo, de -1%, mientras que la productividad laboral por hora trabajada apenas creció un 0,76 %, mientras que la productividad laboral por persona empleada cayó a -0,7 %. Datos que según los analistas son más bajos de lo esperado.

Cabe resaltar que la directora expresó que se trata de un reporte de cifras preliminares para tener el margen que permita avanzar en las discusiones del salario mínimo este mes. La mesa de negociación entre el Gobierno Nacional, las centrales obreras y los empresarios, tendrá plaza hasta el 15 de diciembre para dar a conocer su decisión.

En caso de que no se logre llegar a un acuerdo, entonces el Gobierno tendrá que definir el aumento salarial por decreto presidencial.

La fórmula

Sin embargo, ante el reporte negativo, la directora del Dane recomendó utilizar para la definición del aumento del sueldo, el dato de productividad por hora (0,76%) y no la cifra por persona empleada.

La cifra es importante, ya que para determinar el mínimo la fórmula recomendada es la suma entre productividad laboral e inflación anual, que a corte de octubre es de 10,48%.

“El índice de productividad que se defina en la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, será base fundamental para concertar tripartitamente el incremento del salario mínimo para los y los colombianos en el 2024”, precisó la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos.

La apuesta

El lunes 4 de diciembre, sesionará en pleno la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, donde presentarán informes de mercado laboral, el Ministerio del Trabajo; de productividad, el DANE y contexto macroeconómico, a cargo de MinHacienda.

Con la instalación formal de la mesa de negociación, que fue el 28 de noviembre, comenzó la carrera para que el Gobierno, empresarios y centrales obreras definan el incremento del salario mínimo para el 2024.

En el espacio están presentes los voceros de las centrales obreras, empresarios, comerciantes y el Gobierno Nacional, en cabeza de los ministerios de Hacienda, Comercio y Trabajo, además de entidades como el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) y Planeación Nacional.

Ya hay varias apuestas de analistas, gremios y sindicatos, que esperan un incremento de entre 11% y 13%. Si el aumento estuviera en ese rango, el alza en pesos estaría entre $127.600 (11%) y $150.800 (13%), dejando el monto entre $1,28 millones y $1,31 millones, respectivamente.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD