x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Solo el 36% de los colombianos accede a préstamos: Nubank pide reglas claras y crédito inclusivo

En el Latam Fintech Market, Roberto Campos Neto, vicepresidente de Nu, advirtió que Colombia necesita crédito accesible, interoperabilidad y regulación moderna para impulsar inclusión.

  • Roberto de Oliveira Campos Neto, vicepresidente y director global de Políticas Públicas de Nu. FOTO: Cortesía.
    Roberto de Oliveira Campos Neto, vicepresidente y director global de Políticas Públicas de Nu. FOTO: Cortesía.
hace 6 horas
bookmark

Durante su intervención en el Latam Fintech Market 2025 en Barranquilla, Roberto de Oliveira Campos Neto, vicepresidente y director global de Políticas Públicas de Nu, lanzó un mensaje claro: Colombia debe dar un salto regulatorio si quiere que la digitalización financiera no se quede solo en los pagos inmediatos.

El ejecutivo comparó los avances de Brasil con los retos de Colombia. “La bancarización en Colombia es bastante buena cuando miramos países de América Latina. Pero la penetración de crédito es muy mala. En Brasil está en 80%, acá apenas en 36%”.

Lea más: 37% de los colombianos le deben al ‘gota a gota’ y 79% usan efectivo: piden un “tsunami regulatorio” para cambiar el sistema financiero

Brasil y Colombia: dos caminos distintos en la inclusión financiera

Por otro lado, Campos Neto insistió en que la clave del sistema de pagos digitales es la confianza, que en Colombia se conoce como Bre-B.

La conexión tiene que tener padronizaciones de seguridad, porque estamos hablando de entrar en banco de datos en instituciones financieras distintas”.

También hizo énfasis en que la calidad de los datos no puede deteriorarse en el proceso de apertura. “Si la calidad de datos es buena para los incumbentes (grandes bancos), pero no para los pequeños, no vamos a conseguir hacer el análisis necesario para generar portabilidad”.

Roberto de Oliveira Campos Neto, vicepresidente y director global de Políticas Públicas de Nu.
Roberto de Oliveira Campos Neto, vicepresidente y director global de Políticas Públicas de Nu.

Por eso, defendió que la implementación de Bre-B debe ser gradual, empezando con la división de datos antes de abrir el portafolio completo de productos.

Entérese: El paisa David Vélez vende el 3,5% de su participación en Nubank tras reportar utilidades récord

Lecciones de Brasil: Pix y la formalización del efectivo

Brasil se convirtió en un referente regional con Pix, el sistema de pagos inmediatos que hoy tiene cerca del 100% de penetración entre los bancarizados.

Según Campos Neto, la digitalización transformó los hábitos de pago. “El uso de efectivo en Brasil bajó del 86% al 44% y la inclusión financiera pasó del 60% al 95-96%”.

Además, destacó que 71,5 millones de cuentas fueron abiertas gracias al Pix, generando un círculo virtuoso entre formalización, crédito e inclusión financiera.

Conozca más: Nubank fue reconocida como la empresa de finanzas más innovadora del mundo, ¿por qué?

En Colombia, el principal obstáculo no es el acceso a cuentas bancarias sino al crédito. Campos Neto fue directo al decir: “No podemos tener un sitio donde la bancarización se hizo bien, pero no tenemos acceso a crédito. No hace ningún sentido”.

Criticó la tasa de usura, que en su opinión beneficia a los bancos tradicionales y excluye a los nuevos jugadores. “La tasa de usura da una ventaja comparativa al incumbente, que ya tiene datos. Eso genera exclusión”.

Roberto de Oliveira Campos Neto, vicepresidente y director global de Políticas Públicas de Nu.
Roberto de Oliveira Campos Neto, vicepresidente y director global de Políticas Públicas de Nu.

Inteligencia artificial y crimen financiero: un nuevo desafío

El directivo de Nu también respondió preguntas sobre la criminalidad y los riesgos del lavado de activos. Aseguró que la digitalización ha reducido delitos asociados al efectivo, aunque reconoció que la ciberdelincuencia y el fraude digital son retos crecientes.

“La criminalidad es muy creativa, pero cuando las cuentas son de personas reales y los datos son correctos, el crimen baja porque las transferencias dejan huella”, explicó.

Sobre la inteligencia artificial, alertó que puede ser usada tanto para el fraude como para fortalecer la seguridad. “Estamos viendo compañías que nacen para reinventar la identidad digital y responder a estos riesgos”.

Entérese: Oracle, la empresa que rompió récord en Wall Street y convirtió a su fundador en el hombre más rico del mundo

El mensaje final de Campos Neto fue optimista pero también desafiante: Colombia tiene altas tasas de bancarización y una penetración masiva de celulares, pero debe acelerar la conectividad en zonas rurales, replantear impuestos como el 4x1000 y avanzar en una regulación que permita crecer al ecosistema digital sin expulsar usuarios.

“Es una corrida contra el tiempo. Lo que vamos a generar es más inclusión financiera, más educación financiera y más sostenibilidad”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida