x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Con embalses recuperados, Colombia reactivará desde el 22 de julio exportaciones de energía generada con hidroeléctricas

La decisión se sustenta en la recuperación significativa de los embalses, cuyo nivel de llenado supera actualmente el 82%.

  • El Ministerio de Minas y Energía anunció la reanudación de la oferta de electricidad proveniente de plantas hidroeléctricas para exportación. Foto: Manuel Saldarriaga
    El Ministerio de Minas y Energía anunció la reanudación de la oferta de electricidad proveniente de plantas hidroeléctricas para exportación. Foto: Manuel Saldarriaga
hace 3 horas
bookmark

El Ministerio de Minas y Energía informó que se reanudarán las exportaciones de electricidad producida por hidroeléctricas, tras haber superado “el periodo de sequía más severo registrado en la historia del país”.

La decisión de suspender previamente estas ventas se tomó debido a la reducción crítica en los niveles de los embalses, que llegaron a estar por debajo del 28% en promedio. Durante ese tiempo, solo se permitieron exportaciones desde plantas termoeléctricas, siempre y cuando no comprometieran el abastecimiento interno.

Ahora, en el marco de la cumbre de ministros de Energía de los países de la Celac, que se celebrará en Bogotá los días 22 y 23 de julio, el Gobierno, a través de la circular MME 40015, anunció la reanudación de la oferta de electricidad proveniente de plantas hidroeléctricas para exportación.

Puede leer: EPM suspende parque eólico E200 en La Guajira por conflictos sociales e infraestructura

Esta decisión se sustenta en la recuperación significativa de los embalses, cuyo nivel de llenado supera actualmente el 82%.

Con relación a los lineamientos que regirán las exportaciones de electricidad, el Ministerio de Minas y Energía emitió la circular 40015, en la que se establecen las condiciones para atender el mercado externo sin comprometer la demanda interna.

En el documento se indicó que la resolución MME 40494 había previsto tres escenarios posibles para las exportaciones: uno con plantas termoeléctricas que operan con combustibles líquidos, otro con térmicas despachadas de manera centralizada, y un tercero que permite la participación de cualquier planta del Sistema Interconectado Nacional, bajo las reglas definidas por la Creg.

Entérese: MinEnergía arremete contra las hidroeléctricas: pide explicaciones por cobros excesivos

Tras el monitoreo de las condiciones hídricas, se habilitó nuevamente el tercer escenario, lo que abre la puerta para que las hidroeléctricas puedan retomar las ventas de energía al exterior.

“Desde febrero de 2025, los aportes hídricos a los embalses han superado en más de un 120% el promedio histórico. Además, según las proyecciones climáticas, no se anticipan periodos de lluvias por debajo de lo habitual en los próximos meses, por lo que se estima que los niveles de los embalses se mantendrán estables. En consecuencia, no se prevé un riesgo significativo para alcanzar la meta de llenado del sistema, fijada en 81,1%”, precisó el Ministerio.

Vea también: Ministro de Minas confirmó que el Gobierno estaría interesado en vender energía a Venezuela

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida