En vísperas de la celebración del Día del Trabajo el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) señaló que marzo la tasa de desempleo en el país fue 12,1%, es decir que 2,99 millones de personas estuvieron desocupadas durante ese mes.
La entidad resaltó que mientras en marzo del año anterior se contabilizaron 20,09 millones de personas con empleo, en el mismo mes de este año la cifra aumentó a 21,68 millones, lo que significó 1,58 millones más de personas trabajando.
El director del Dane, Juan Daniel Oviedo, explicó que de ese total de puestos de trabajo, 998.000 fueron recuperados por las mujeres (casi dos terceras partes) y 587.000 por hombres (ver gráfico).
“Por cada hombre que recuperó su puesto de trabajo en marzo del 2022, hubo dos mujeres. La retoma de la presencialidad del sistema educativo está permitiendo a más mujeres participar de la fuerza laboral”, señaló el funcionario.
La evolución
María Claudia Llanes, economista de BBVA Research para Colombia, confió en que el empleo siga impulsado por el mayor dinamismo de la economía de servicios, la cual es altamente intensiva en mano de obra y muestra elevados niveles de actividad económica.
“Además, la apertura completa de los colegios y otros servicios de cuidado infantil y de personas mayores seguirá permitiendo un aumento en participación laboral”, comentó la analista económica.
A su turno, Jackeline Piraján, economista de Scotiabank Colpatria, advirtió que es preocupante ver que aunque la economía ya superó los niveles prepandemia el mercado laboral todavía tiene unas brechas importantes por cerrar, pues sigue habiendo un desempleo significativo en universitarios y personas de cualificaciones más allá de las asociadas a un pregrado, que siguen teniendo problemas para insertarse al mercado laboral (ver Paréntesis).