x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Así puede aprovechar el Black Friday con el dólar más barato; bajan los precios de tecnología, ropa y viajes

El dólar abrió la jornada en $3.773,60, su nivel más bajo para un 28 de noviembre en cinco años, y creó el escenario ideal para comprar durante el Black Friday. Productos como celulares, consolas y ropa importada pueden salir hasta un 14% más baratos frente a 2024, según cálculos con la TRM.

  • La caída de la TRM hizo más accesibles productos tecnológicos y viajes durante la jornada. FOTO: EL COLOMBIANO
    La caída de la TRM hizo más accesibles productos tecnológicos y viajes durante la jornada. FOTO: EL COLOMBIANO
  • Los consumidores aprovechan la caída del dólar para adquirir productos importados a menor precio. FOTO: EL COLOMBIANO
    Los consumidores aprovechan la caída del dólar para adquirir productos importados a menor precio. FOTO: EL COLOMBIANO

Llegó el Black Friday, una de las fechas más esperadas por los compradores gracias a los fuertes descuentos en tecnología, ropa y calzado. Este año, además, el panorama es más favorable, pues el dólar está en $3.773,60, el nivel más bajo en cinco años para un 28 de noviembre. Si se compara con la TRM de 2024, que se ubicaba en $4.406,16, las compras de ciertos productos pueden salir hasta un 14,3 % más baratas.

Para entender mejor este impacto en el bolsillo, se hizo una comparación de precios de ocho productos de tecnología, ropa y calzado, las categorías más buscadas en Black Friday. Los cálculos se realizaron con los valores en dólares publicados en las tiendas oficiales de Apple, Adidas y Amazon, lo que permite dimensionar de forma real cómo la tasa de cambio favorece las compras este año.

Le puede interesar: Black Friday: el 53% de los colombianos gastará más de $500.000, según encuesta de Fenalco

Precios más baratos

El iPhone 17 Pro tiene un precio en la página oficial de Apple de US$1.099. Con la TRM de hace un año, ubicada en $4.406,16, el precio saldría en $4,8 millones. Sin embargo, con el precio actual del dólar en $3.773,60, ese mismo celular le costaría $4,14 millones, una diferencia de $695.183.

Otro ejemplo es el Nintendo Switch 2, cuyo precio es de US$499. Hace un año habría costado $2,19 millones, pero con la caída de la TRM quedaría en $1,88 millones. Otros dispositivos como computadores también redujeron sus precios. Una unidad de la marca Acer, en Amazon, puede encontrarse en US$200 con el descuento de la jornada. El pasado 28 de noviembre habría salido por $881.232, mientras que hoy puede comprarse en la página web por $754.720.

En otras categorías como calzado y ropa también hay reducciones. La referencia Ultraboost 1.1 Shoes de Adidas está a un precio de US$135. Con la TRM de hace un año costarían $594.831, pero con la actual quedan en $509.436 en el Black Friday de hoy, una reducción de $85.395.

Otros artículos, como una chamarra de la marca Levi´s, con un precio de US$60, sale $37.000 más barata. Del mismo modo, una chaqueta larga de Columbia, cuyo precio es de US$104, tendría un descuento de $65.786, gracias a la caída del precio del dólar.

Lea más: Pilas en Black Friday: estas son las cuatro estafas más comunes en Colombia y cómo protegerse

Hay reactivación del comercio

David Cubides, economista jefe de Banco de Occidente, asegura que el consumidor está en una época de descuentos y el dólar está ayudando. “Puede que se reactive el comercio. Uno mira lo que pasó en el tercer trimestre del año y lo que encuentra es que hay una reactivación. Es probable que con una tasa de cambio más baja tengamos unas cifras interesantes durante este Black Friday, dijo.

Agregó que las personas podrían apalancarse en productos traídos de afuera, que resultan un poco más económicos, como se vio en los cálculos anteriores.

Juan Pablo Vieira, CEO de JP Tactical Trading, aseguró que un dólar bajo “es un acelerador natural del consumo”, sobre todo en una temporada como la del Black Friday. La mayoría de ofertas tecnológicas, moda, viajes y productos de alto costo que vienen del exterior ven un beneficio. “Hay mayor poder adquisitivo para compras internacionales. Cuando el dólar baja, los consumidores colombianos pueden comprar más con el mismo dinero en plataformas como Amazon, eBay, Shein, Apple o tiendas de tecnología”, recomendó el experto.

Calcula que una consola o unos audífonos importados pueden estar entre 5% y 12% más baratos por el efecto cambiario. A lo anterior, se suma el descuento de la jornada, lo que abre otras puertas a la oportunidad de ahorro.

“Incluso comprando localmente, muchos precios están ligados al costo del dólar. Con una divisa más baja, electrodomésticos, tecnología, repuestos, moda, entre otros, pueden llegar con ajustes de precio a la baja o, al menos, evitar incrementos que usualmente aparecen ten la temporada”, aseguró Vieira.

Es importante tener en cuenta que las marcas están intensificando las promociones: aprovechan una divisa más barata para la liquidación de inventarios, mantener precios bajos y lanzar ofertas más profundas. Este escenario hace que el Black Friday sea una jornada más competitiva y agresiva para las categorías nombradas anteriormente.

“En conclusión, un dólar más bajo llega en el momento perfecto: multiplica las oportunidades de ahorro, así como los descuentos. Estimula el consumo para compras locales e internacionales. Para los consumidores, significa una ventana única para adquirir productos importados a precios que difícilmente se repetirán en el corto plazo si la tasa vuelve a subir”.

Conozca también: Swift Móvil ofrece en el Black Friday planes desde $11.450 y se promociona como el operador más barato del país

Las categorías que crecen

Los consumidores aprovechan la caída del dólar para adquirir productos importados a menor precio. FOTO: EL COLOMBIANO
Los consumidores aprovechan la caída del dólar para adquirir productos importados a menor precio. FOTO: EL COLOMBIANO

Un estudio de la marca NIQ encontró que el Black Friday es la fecha en la que se dispara el mercado de dispositivos tecnológicos y electrodomésticos de larga duración. En la última jornada, la venta de estos artículos alcanzó $429.068 millones, un crecimiento de 156,2% frente a una semana sin fechas especiales de descuento.

Se proyecta que para este año, el mercado vea una tendencia de crecimiento similar. Los pequeños electrodomésticos pueden representa tres de cada 10 unidades vendidas durante la fecha. Portátiles, dispositivos de audio y video podrían alcanzar una proporción de dos de cada 10 unidades.

Durante la jornada puede encontrar mejores precios asociados al turismo

Tenga en cuenta que otro de los rubros del consumo que más se beneficia con la caída del dólar es el turismo, pues buena parte de los costos de las aerolíneas, hoteles y paquetes turísticos están dolarizados. Con una TRM más baja, los tiquetes internacionales pueden ser más accesibles. Además, los paquetes turísticos pueden ofrecer descuentos más llamativos. De esta manera, la TRM a la baja promueve un atractivo adicional para planear las vacaciones y viajar durante la temporada alta.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida