x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Anticipo de impuesto de renta está “asfixiando” al sector carbón, alerta Fenalcarbón

El gremio calcula que el pago anticipado del impuesto, por el alza en la autorretención, podría superar los $2 billones este año, afectando financieramente al sector carbonífero.

  • La medida del aumento en las tarifas de autorretenciones fue demandada por Fenalcarbón ante el Consejo de Estado. Foto: Camilo Suárez
    La medida del aumento en las tarifas de autorretenciones fue demandada por Fenalcarbón ante el Consejo de Estado. Foto: Camilo Suárez
hace 7 horas
bookmark

La Federación Nacional de Productores de Carbón (Fenalcarbón) advirtió que entre 2022 y 2024 la acumulación de saldos fiscales a favor de los contribuyentes del sector carbón ha tenido una tendencia creciente, alcanzando en 2023 la cifra récord de $2,8 billones. Estos recursos, según el gremio, han sido capturados temporalmente por el Estado de manera irregular.

Puede leer: ¡Un hito! Turismo en Colombia dejó más divisas que el café y el carbón en el primer trimestre de 2025

“Esta situación es resultado de diversas medidas tributarias sin análisis técnico, como el aumento de las autorretenciones, donde la tarifa ha sido modificada en menos de dos años, pasando de 1,6% a 2,2%, y en su última reforma al 4,5% para la industria del carbón, generando así un anticipo sobre rentas que este año el sector no generará”, explicó Carlos Cante, presidente ejecutivo de Fenalcarbón.

Agregó que estas altas cargas tributarias más la caída en los precios “reducen la competitividad de los carbones colombianos, disminuyendo los volúmenes de producción en cerca de un 7% y la reducción de las exportaciones ya se acerca a un 44% en lo que va corrido del año”.

De esta manera, el gremio estima que para este año la renta anticipada pagada en exceso, producto de estas nuevas tarifas, puedan sumar cerca de $2 billones.

Entérese: Colombia busca su nuevo oro negro: ¿podrá el turismo reemplazar al petróleo?

Cante advirtió que estos son recursos que pertenecen legítimamente a los contribuyentes, pero que están siendo retenidos por el Estado, lo que no solo aumenta la carga administrativa para gestionar su devolución, sino que también afecta gravemente la liquidez de las empresas.

Esto, dijo, limita su capacidad de inversión, operación y generación de empleo, en un contexto marcado por la caída de precios internacionales, menores márgenes operativos y un aumento en los costos estructurales.

Vea también: “¿Hasta cuándo vamos a hablar del potencial geológico? El 97% del territorio colombiano sigue sin explorarse”: presidente de la ACM

La medida del aumento en las tarifas de autorretenciones, implementada en el Decreto 0572 de 2025, que fue demandada por Fenalcarbón ante el Consejo de Estado, se suma, según el gremio, a otras disposiciones como la sobretasa a la tarifa de renta, la suspensión de las exportaciones de carbón a Israel, el impuesto al carbono, el impuesto especial a la venta de carbón por el estado de Conmoción Interior y la nueva propuesta de reforma tributaria para volver permanentes los impuestos temporales.

Lea aquí: Presidente de la ANM anuncia las seis cadenas productivas para explotar los minerales de la transición

Esto, sostuvieron, “está ocasionado la asfixia financiera de las empresas del sector carbón, siendo estas medidas desproporcionadas respecto a la capacidad económica real de los contribuyentes”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida