La evasión del Soat por parte de los motociclistas en Colombia no mejora. La Superintendencia Financiera reveló que adelanta una revisión de las tarifas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito.
Esto lo reveló en la Convención de Seguros 2025 que se celebra esta semana en las instalaciones del Hotel Hilton de Cartagena, organizado por el gremio de las aseguradoras, Fasecolda.
El propio superintendente César Ferrari sostuvo que “es posible que haya ajustes” en las tarifas, pero confesó que todavía es una decisión que sigue en estudio.
Entérese: Gobierno extenderá descuento del 50% en el precio del SOAT, ¿a qué conductores aplica?
Y reconoció a pesar de la reducción de las tarifas, especialmente para los motociclistas, no se logró aumentar la cobertura.
Eso porque desde el 1 de enero de 2024, el Ejecutivo estableció un descuento del 50% en el valor del Soat para algunas categorías de vehículos, entre ellas las motos de menor cilindraje.
El objetivo no era otro que incentivar la formalización y garantizar la cobertura de accidentes de tránsito en sectores específicos, pero como se mencionó antes, no ha funcionado de la manera esperada.
58% de los motociclistas andas sin Soat en Colombia
No obstante, la evasión sigue siendo un reto: según el RUNT, el 47% de los vehículos no cuenta con Soat al día.
En el caso de las motocicletas, la cifra se eleva al 58%, mientras que en el resto de vehículos alcanza el 31%. Fasecolda advierte que superar este problema exige medidas de control más efectivas, especialmente en municipios donde apenas el 30% dispone de autoridades de tránsito.
Lea también: Aseguradoras proponen que el SOAT de las motos sea más costoso que el de carros, ¿está de acuerdo?
Aunque el Soat es una herramienta esencial para proteger a las víctimas de accidentes, el sector advierte que no debe ser la única estrategia frente a la siniestralidad.
Se requiere avanzar en políticas de prevención, como planes de gestión de velocidad y el licenciamiento por puntos, medidas clave para construir una movilidad más segura en el país.
Primas emitidas crecieron 5,1% en el Soat
A julio de 2025, en Colombia circulaban 10,9 millones de vehículos con Soat vigente, de los cuales la mitad correspondía a motocicletas. Las primas emitidas sumaron $1,9 billones, lo que representa un crecimiento del 5,1% frente al mismo periodo del año anterior, impulsado principalmente por el aumento del parque automotor asegurado.
Consulte: “Ya se le perdió el miedo a Petro porque se va a ir”: Fenalco
Entre enero y julio de 2025, las aseguradoras de Soat desembolsaron $1,5 billones para la atención de 421.178 personas involucradas en siniestros viales. De estos recursos, cerca del 90% se destinó directamente a clínicas y hospitales —más de 1.360 en todo el país—, lo que permitió garantizar atención médica integral y oportuna a las víctimas, sin importar la responsabilidad en el accidente.
Los seguros más solicitados durante el periodo fueron Salud, Incendio, Accidentes Personales, Vida Individual y Soat, con incrementos de 23%, 8%, 11% y 5%, respectivamente.