Empresarios dicen que las palabras de Petro fueron “inaceptables”
En la carta, los firmantes calificaron las palabras de Petro como “inaceptables”, argumentando que representan una actitud irresponsable e irrespetuosa hacia una nación aliada.
Según el documento, el presidente se presentó como un “agresivo activista”, incitando a los militares estadounidenses a actos de rebeldía contra su propio gobierno.
El pronunciamiento enfatiza que esta posición no refleja el sentir de millones de colombianos que defienden la diplomacia, el respeto entre países y la observancia de las constituciones tanto de Colombia como de sus aliados internacionales.
Defensa del respeto internacional y rechazo a la injerencia
Posibles repercusiones diplomáticas
La carta también insta al presidente colombiano a actuar con mayor responsabilidad en el manejo de las relaciones internacionales y a cumplir con la Constitución en el ejercicio de sus funciones.
Los empresarios y líderes advierten que sus actos tienen consecuencias directas sobre la nación, los ciudadanos y las familias colombianas.
Consulte: “El derroche rompió la tesorería de la nación”: Álvaro Uribe analizó la situación económica del país en Congreso de Fenalco
Aunque la Casa de Nariño no ha emitido una respuesta oficial a este pronunciamiento, el rechazo del sector empresarial y gremial refleja la preocupación por los efectos que las declaraciones del mandatario puedan tener en las relaciones bilaterales con Estados Unidos, uno de los principales aliados comerciales y políticos de Colombia.
El retiro de la visa a Petro no implica una ruptura de relaciones bilaterales
Por otro lado, la presidenta de la Cámara Colombo Americana, María Claudia Lacouture, se pronunció tras la decisión del Gobierno de Estados Unidos de retirar la visa al presidente colombiano, hecho que calificó como una señal diplomática de inconformidad frente a la intervención del mandatario en asuntos internos de ese país.
Según Lacouture, la medida no implica una ruptura de relaciones bilaterales ni define de manera definitiva el rumbo de la política conjunta, pero sí añade un nivel de tensión a una relación que ya venía atravesando dificultades.
La dirigente gremial subrayó que el rol de la Jefatura de Estado exige priorizar los intereses nacionales por encima de cualquier ideología. En ese sentido, advirtió que, si persisten los choques externos generados por las posturas del presidente Petro, la comunidad internacional podría responder con medidas más severas, incluidas sanciones que, aunque recaerían sobre el Gobierno, terminarían afectando a todos los colombianos.
Finalmente, Lacouture hizo un llamado al jefe de Estado para que ejerza su mandato con responsabilidad, cumpliendo con el deber constitucional de proteger la vida y los derechos de los ciudadanos, resguardar la soberanía y la reputación internacional de Colombia y representar al país con prudencia y respeto a la Constitución y a los compromisos internacionales adquiridos.