-
El estuario (desembocadura, en el mar, de un río amplio y profundo) de Solway, el tercero más grande del Reino Unido, está situado frente a la costa suroeste de Escocia. Al igual que un fotógrafo que ajusta la iluminación en un estudio, Norman Kuring del grupo de Biología Oceánica de la Nasa trabaja con varios programas de software y técnicas de filtrado de color para dibujar los finos detalles en el agua. Los remolinos y serpentinas de Solway Firth son reales, pero Kuring ha separado y realzado ciertos tonos y matices en los datos para hacer que los sedimentos y la materia orgánica disuelta destaquen. FOTO El Operational Land Imager (OLI) del satélite Landsat 8 capturó esta imagen el 2 de octubre de 2019. -
El Delta del río Lena es un vasto humedal que comienza al noreste de Siberia y termina en el Océano Ártico. FOTO Imagen adquirida el 4 de junio de 2019 por la OLI en Landsat 8. -
Incendios en Paraguay, Bolivia y Brasil. En 2019 se produjo un fuerte aumento de la actividad de los incendios en toda Sudamérica, incluso en partes de la Amazonia. FOTO Imagen de satélite Landsat 8 de agosto de 2019, se hizo combinando datos de las bandas OLI 4-3-2 (luz visible), así como observaciones de luz infrarroja de onda corta para resaltar el fuego activo. -
En marzo de 2019, el ciclón tropical Idai se abatió sobre el sudeste de África para convertirse en una de las tormentas más mortíferas que se hayan registrado en el hemisferio sur. La tormenta causó inundaciones catastróficas, deslizamientos de tierra y cientos de víctimas en Mozambique, Malawi y Zimbabwe. Una de las zonas más afectadas fue Beira, la segunda ciudad portuaria más grande de Mozambique, donde el ciclón tocó tierra el 14 de marzo. Se calcula que, al 20 de marzo, un millón de personas carecían de electricidad en Mozambique.FOTO Estas imágenes de las luces nocturnas de Beira se basan en los datos captados por el satélite de la NPP Suomi, que es administrado por la Nasa y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica. Los datos fueron adquiridos por el Visible Infrared Imaging Radiometer Suite (VIIRS). Un equipo de científicos del Centro de Vuelos Espaciales Goddard y del Centro de Vuelos Espaciales Marshall procesó y corrigió los datos crudos del VIIRS para filtrar la interferencia atmosférica, como el polvo, la neblina y las nubes delgadas. -
El Anillo de Fuego es una de las zonas geológicamente más activas del planeta. Hay más de 300 volcanes en la península de Kamchatka, incluyendo 29 que están activos. Durante unos 30 minutos el 10 de abril de 2019, el siempre inquieto volcán Shiveluch elevó un penacho de gas volcánico y cenizas a unos 8 kilómetros en el frío aire siberiano.FOTO Lauren Dauphin, usando datos del servicio geológico de Estados Unidos y del NASA EOSDIS/LANCE y GIBS/Worldvie. -
Cuando se tomó esta imagen, el 4 de septiembre de 2019, una cadena de ciclones tropicales se alineaban a través del hemisferio occidental. Dorian alcanzó su pico como huracán de categoría 5 el 1 de septiembre mientras se movía por las Bahamas. Juliette eventualmente se debilitó hasta convertirse en una tormenta tropical al alejarse de la costa mexicana. En el momento en que se tomó esta imagen, el huracán Juliette en el Pacífico Oriental y el huracán Dorian en el Atlántico eran ambos tormentas de Categoría 2. FOTO Los datos para la imagen simulada en color natural fueron adquiridos con el Advanced Baseline Imager del Satélite Geoestacionario Operacional Ambiental (GOES) 16 -
Aunque el desierto del Sahara, en el norte de África, es una de las mayores fuentes de polvo del mundo, el sur de África sigue siendo golpeado por intensas tormentas de polvo de vez en cuando. FOTO Tomada el 25 de septiembre de 2019 por el VIIRS en el satélite de la PNP de Suomi.
Siete imágenes del planeta como pocos lo han visto, desde el espacio
Estas vistas de la Tierra a partir de 2019 fueron tomadas con una variedad de diferentes instrumentos científicos y herramientas de datos, todos ayudándonos a ver nuestro planeta más claramente. Nasa las compartió.