-
En este mes de abril, según el Metro, empezarán los primeros trabajos, ante el inconformismo de decenas de ciudadanos. Foto: Camilo Suárez Echeverry -
A lo largo de los más de 13 kilómetros de lo que será la línea de transporte del metro más importante desde la Línea A, muchos propietarios han instalado carteles anunciando su inconformismo por los precios que ofrecen por sus propiedades. Foto: Camilo Suárez Echeverry -
Antonio José Quijano, profesional de la gerencia de Planeación del Metro, señala que durante los últimos días la empresa ha estado enterada de las inconformidades de las personas que se han tomado las calles para protestar, pero sostuvo que desde el proyecto se han mantenido abiertos los canales de comunicación con miras a escuchar sus preocupaciones y que la obra pueda seguir avanzando. Foto: Camilo Suárez Echeverry -
Dado que dicho proceso es desarrollado por la EDU, el Metro precisó que desde el equipo social de esa entidad se continúa con las socializaciones de la obra y se están analizando varios casos especiales. Foto: Camilo Suárez Echeverry -
El profesional también anota “A la fecha estamos adquiriendo para el proyecto 1.238 predios. De esos tenemos 13 cesiones, o sea que hoy los predios que estamos adquiriendo son 1.225. De esos, ya se han notificado 732 predios y ya tenemos aceptados 538 y están en tiempos de aceptación 115, lo que da un porcentaje muy positivo”. Foto: Camilo Suárez Echeverry -
Antonio José Quijano sostiene que desde que en 2021 se hicieron públicas las preocupaciones de los habitantes del barrio El Volador y por esta razón decidieron hacerse ajustes y de una cifra inicial de 178 inmuebles que serían adquiridos para construir los patio talleres del sistema se redujo a solamente 71, que en 40 casos ya ha logrado llegarse a un acuerdo. Foto: Camilo Suárez Echeverry -
Los ciudadanos inconformes señalan que no dejarán de protestar y expresar sus reparos públicamente hasta no recibir soluciones de fondo, desde el proyecto señalaron por su parte además que, pese a estas tensiones, la obra sigue adelante con su cronograma e iniciará obras durante este mes de abril, dado que de los 850.000 metros cuadrados que en total serán empleados para la futura línea, 658.000 metros; es decir, el 81%, están disponibles para arrancar con los trabajos. Foto: Camilo Suárez Echeverry
Metro de la 80: ¿venta a precio justo o desalojo forzado? Las familias exigen respuestas
Habitantes de la zona adyacente a la obra están inconformes y han protestado varias veces para rechazar los precios que ofrecen por sus propiedades