-
Alonso Gómez es uno de esos colombianos que se pasó la vida siendo noticia en otros lugares del mundo. Foto: Camilo Suárez Echeverry -
Una suerte de revelación lo llevó a conocer más de 40 países y a dejar huella en varios de ellos, paradójicamente, haciendo un arte tan bello como efímero. Foto: Camilo Suárez Echeverry -
Dice que en Medellín encontró un lugar maravilloso para construir los majestuosos castillos a los que da forma. El problema es que lo quieren sacar. Foto: Camilo Suárez Echeverry -
Alonso comenzó a viajar por el mundo, aterrizando en playas, pero también en las riberas de ríos y en las montañas o en un simple parque. Foto: Camilo Suárez Echeverry -
“Yo soy un nómada, es lo que soy, y lo único que cargo es un celular y reconozco que no sé cómo funcionan muchas cosas, los trámites y las burocracias con las que funcionan nuestras ciudades en América Latina”. Foto: Camilo Suárez Echeverry -
No importa el lugar, lo que le importa es que haya arena y, al menos por un tiempo, pueda hacer lo que le apasiona: levantar castillos alucinantes. Foto: Camilo Suárez Echeverry -
Volvió al país hace dos meses. La marea lo trajo hasta Medellín y la búsqueda de buena arena para sus castillos lo llevó hasta Parques del Río. Foto: Camilo Suárez Echeverry
En imágenes: Artista que viaja por el mundo construyendo castillos de arena aterrizó en Parques del Río y pide que no lo saquen
Alonso Gómez es un nómada que a punta de arena levantó una emblemática “escuela” con los niños de Río de Janeiro.