-
En su mayoría los Emberá Katío se ubican en los departamentos de Antioquía, Chocó y Córdoba. En el noroccidente de Antioquía, se concentra el mayor número de su población. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero -
En su mayoría los Emberá Katío se ubican en los departamentos de Antioquía, Chocó y Córdoba. En el noroccidente de Antioquía, se concentra el mayor número de su población. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero -
En los resguardos más alejados se destacan por ser buenos cazadores, labor desarrollada por los hombres. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero -
Los Emberá Katío conservan su lengua nativa, la cual pertenece a la familia lingüística Chocó. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero -
En tiempos prehispánicos, los Emberá se conocieron como indígenas “Chocó”. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero -
En los indígenas Emberá se presentan diferencias culturales debido al medio en el que viven. Así los Emberá están constituidos en dos grandes grupos: Dobidá y Eyabidá. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero -
Es a través de la pintura que el indígena es reconocido y es la forma como expresa sus estados y ciclos vitales. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero -
Muchos pueblos ancestrales siguen habitando el país y resistiendo a pesar de los hechos violentos que han sufrido en sus comunidades. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero -
Consideran los lugares en los que habitan, como un territorio ancestral y sagrado para sus familias. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
En los indígenas Emberá se presentan diferencias culturales debido al medio en el que viven Foto: Manuel Saldarriga Quintero
El rostro de la tradición Embera
Esta etnia es la que mayor población tiene en Antioquia, emplean la pintura facial y corporal como forma de expresión