-
La feria aeronáutica colombiana F-AIR 2017, una de las principales en América Latina, comenzó este jueves con una exhibición de maniobras de las escuadrillas de las fuerzas aéreas de Estados Unidos, Brasil y Colombia. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ -
Frente a un alto número de asistentes, los aviones surcaron el cielo en medio de un sol resplandeciente. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ -
Las escuadrillas realizaron con sus aeronaves maniobras aplaudidas por los asistentes que, incrédulos, vieron acrobacias de película en el aeropuerto José María Córdova. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ -
El show de la formación de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), que tuvo una duración de algo más de media hora, incluyó un avión tanquero, siete Kfir y varios helicópteros. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ -
Sus maniobras, en especial aquellas en las que se recreó el rescate de un piloto que había caído en las líneas enemigas, fue muy aplaudido porque se utilizaron potentes y coloridas bengalas. FOTO AFP -
Hubo hasta nueve aeronaves surcando el cielo en perfecta coordinación. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ -
También se llevaron palmas la escudrilla Fumaça de la Fuerza Aérea Brasileña, caracterizada por hacer letras con humo en el cielo, con sus turbohélices Embraer EMB 314 y Super Tucano. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ -
La exhibición de precisión asombró a los asistentes porque saben que un error le puede costar la vida a los pilotos. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ -
Asimismo, recreó a los espectadores la presentación de Estados Unidos con cuatro F-16, reconocido en la industria aérea por haber sido el primer avión especializado en combate aéreo. FOTO EFE -
El F-16 es también el primer caza construido para soportar bruscos giros, atacar objetivos en tierra y hacer el doble papel de caza-bombardero. FOTO AFP -
FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ -
FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ -
Pilotos y aviones de Estados Unidos atienden más de 20 ferias en su país al año y en este 2017 Colombia es la única nación extranjera que visitan. FOTO EFE -
Aparte de destacar la gran calidad de las acrobacias vistas en el primer día, se destacó la importancia del evento para el país. FOTO AFP -
Es el evento más importante en el sector aeronáutico porque permite en el área de interés tener expositores de alta calidad, realizar negociaciones en el sector aeronáutico y sin duda dar a conocer a Colombia y sus empresas. FOTO AFP -
Entre los más de 200 expositores de América, Asia y Europa llegaron empresas que ofrecen servicios y productos en torno al sector aeronáutico y de defensa. FOTO AFP -
Hay compañías que traen simuladores de vuelo, representaciones de aeronaves en temas de mantenimiento, además de una generosa agenda académica en la que hay expositores muy calificados, entre ellos varios de la NASA. FOTO AFP -
Las directivas de la feria esperan que en el evento, que finaliza el próximo domingo, se puedan cerrar negocios por unos 70 millones de dólares y lograr, cuando menos, 700 citas de negocios. FOTO AFP -
En 2015 se hicieron negocios por 66 millones de dólares y hubo 52.000 espectadores. FOTO AFP -
FOTO AFP -
FOTO AFP -
FOTO EFE -
FOTO EFE -
FOTO AFP -
FOTO AFP -
FOTO AFP -
FOTO AFP
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6