Previendo que en la temporada invernal que se avecina no se presenten inconvenientes en los soterrados de Medellín, la administración está efectuando una intervención en esos lugares críticos por la posibilidad de inundación.
Le recomendamos leer: Estas son las razones por las que se inundan los deprimidos cada vez que cae un aguacero en Medellín
Las labores que son coordinadas desde la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito y han contado con el apoyo de la Policía Nacional, Emvarias y Empresas Públicas de Medellín, consisten en la limpieza, lavado y control a la movilidad en soterrados del Centro, El Poblado y otros puntos de la ciudad.
“Estos mantenimientos constan de limpieza de rejillas y desagües, así como de una correcta disposición de los residuos sólidos, con lo que garantizamos el adecuado flujo de las aguas residuales a través de las tuberías, evitando así inundaciones y posibles accidentes de tránsito”, detalló el subsecretario de Gestión Ambiental, Sergio Orozco.
En total, serán 14 los deprimidos a intervenir y hasta ahora ha habido avance en los de Villanueva, La Alpujarra, Los Músicos y Bulerías, en los cuales van en total 19.850 metros cuadrados de área barrida, 11 rejillas de concreto y 77 sumideros y desagües limpios.
“Acompañamos y agradecemos las intervenciones que se realizan para mejorar la seguridad y el bienestar en el Centro de Medellín y en la comuna 14-El Poblado, que es nuestro territorio estratégico. Esta es una tarea del Comité de Aseo y Ornato, que todos los días trabaja para cuidar nuestra Tacita de Plata”, dijo por su parte la gerente del Centro y Territorios Estratégicos, Juliana Coral.
La acumulación de aguas lluvias en los soterrados, como el que queda en el sector de la Feria de Ganados, o el de Los Músico y Bulerías, se ha vuelto pan de cada invierno en la capital antioqueña, generando fuertes trancones y hasta muertes.
Entre los factores que causan estos inconvenientes se cuentan los problemas en la infraestructura de drenajes combinanada con la indisciplina ciudadana.
“En eventos de alta precipitación, las quebradas no pueden evacuar su agua al río por el alto nivel que trae, y los sistemas de drenaje de aguas lluvia no pueden evacuar el agua a las quebradas por la acumulación de agua en estas al no poder descargar en el río. Entonces las aguas lluvia se empiezan a empozar en los sumideros”, han dicho voceros de la Secretaría de Medio Ambiente.
Y a lo anterior se suma la inadecuada disposición de los desechos sólidos, ya que se han encontrado desde pequeños residuos que obstaculizan los sumideros hasta basuras de grandes dimensiones en ríos y quebradas, que también obligan a que las corrientes se crezcan con mayor velocidad y con menor cantidad de agua.
Ello no solo ocasiona incomodidades para el flujo vehicular, sino verdaderas tragedias. Vale la pena recordar por ejemplo la inundación del 14 de enero de 2023, cuando fallecieron dos personas que quedaron atrapadas en un carro que pasaba en medio de un aguacero por el deprimido Los Músicos.
Igualmente, le sugerimos ver: Atención: estas son las víctimas de la inundación en el deprimido de Los Músicos
Preguntas sobre la nota:
- ¿Qué deprimidos de Medellín ya fueron intervenidos en 2025?
- Villanueva, La Alpujarra, Los Músicos y Bulerías ya cuentan con limpieza de rejillas, sumideros y alcantarillas, según informó la Alcaldía.
- ¿Qué tipo de trabajos se hacen en los soterrados?
- Las labores incluyen barrido, lavado de áreas, limpieza de rejillas y retiro de basuras que bloquean el flujo de agua lluvia.
- ¿Por qué se inundan los deprimidos de Medellín en cada aguacero?
- Se debe a la saturación de los drenajes, el alto nivel de las quebradas y la acumulación de basura que impide el desagüe adecuado.