Colaborar con la justicia de Estados Unidos para desmantelar una gran red de narcotráfico que estaría liderada por un exdeportista olímpico y que delinquiría en Colombia, México, Estados Unidos y Canadá, habría sido la sentencia de muerte del comerciante colombo-canadiense Jonathan Christopher Acevedo García, de 42 años, asesinado el pasado 31 de enero en un restaurante de arepas del Mall del Indio, en la comuna 14 (El Poblado), de Medellín.
Así se dio a conocer por parte de los medios canadienses, quienes señalaron que Acevedo García había ayudado a construir todo el proceso penal que terminó con las captura de 13 personas, todos integrantes de una red criminal que lideraría el expatinador sobre hielo, Ryan James Wedding, y el antiguo mecánico de ascensores, Andrew Clark. Dentro de este proceso criminal también fueron detenidos dos colombianos, cuatro mexicanos, un uzbeko, un emiratí, un reconocido productor musical dominicano y cinco canadienses y estadounidenses.
La información de inteligencia habría dado cuenta de que el fallecido colombo-canadiense habría entregado información de rutas y sitios donde se mantendrían los miembros de esta red criminal, lo cual llevó a la detención de estas 13 personas durante el segundo semestre de 2024 en México, Colombia, Estados Unidos y Canadá. Todos ellos son procesados por una corte de Los Ángeles.
Al haberse convertido en un testigo clave dentro de este proceso por parte del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) desde el 2023, Acevedo García se habría convertido en un objetivo por parte de los miembros de esta organización criminal transnacional. De hecho, las indagaciones de este crimen darían cuenta de que desde México habrían dado la orden para acabar con la vida de Acevedo García.
Y sobre las 2:30 de la tarde de ese viernes, un hombre en motocicleta ingresó al restaurante Mi Arepa, en este mall comercial del suroriente de Medellín, y le disparó a quemarropa en la cabeza a este colombo-canadiense, provocándole la muerte en el sitio. Las personas que lo estaban acompañando no daban crédito a lo que sucedía, mientras que el homicida escapaba del lugar sin dejar rastro. De hecho, hasta el momento no se han materializado capturas por este asesinato y como única evidencia se tiene una moto abandonada hallada en la comuna 9 (Buenos Aires).
Este asesinato ocurrió cuando avanzaba el proceso en contra de estas personas y justo el día de su muerte se estaba desarrollando el proceso judicial. Horas más tarde, los jueces norteamericanos señalaron que uno de los testigos clave, que sería este colombo-canadiense, no iba a poder testificar y posteriormente se conoció que había sido por su asesinato en Colombia.
Entérese: La criminalidad en el Parque Lleras sería manejada por bandas de Latinoamérica, Europa y hasta Asia, denunció la Alcaldía de Medellín
Acevedo García nació en Terrebonne, en el estado de Quebec (Canadá), pero sus padres eran colombianos, por lo que había obtenido la doble nacionalidad.
De acuerdo con las autoridades fue procesado en su país de origen por tráfico de fentanilo, aunque también se conocía sus vínculos con las redes criminales transnacionales dedicadas a traficar con cocaína. Después de lograr su liberación en el segundo semestre de 2024, había llegado a Colombia, al parecer, con el fin de alejarse de su pasado ilegal.
Con su fortuna constituyó una empresa de alojamientos, con otros socios, llamada AP Rentals Col S.A.S., registrada el 9 de septiembre de 2024 con un capital inicial de 100 millones de pesos y con una rentabilidad mensual de 10 millones de pesos mensuales. Incluso, mediante esta empresa tenía una propiedad en el edificio 5G Loft, en el barrio La Florida, en la comuna 14 (El Poblado). Entre sus bienes también tenía una organización de exportaciones agrícolas en Guatemala y una motocicleta de alta gama.
Además del antecedente en cuestión, este colombo-canadiense fue detenido en 2008 en Canadá por el delito de hurto y en 2009 lo capturaron en Nueva York, Estados Unidos, por transportar más de 23.000 dosis de éxtasis en una camioneta alquilada, pagando cuatro años de prisión en la correccional del condado de Reeves, en el estado de Texas.
La organización criminal
Durante más de 10 años, este hombre asesinado en Medellín tuvo vínculos con Ryan James Wedding, quien participó en los Juegos Olímpicos de Invierno de Salt Lake, Estados Unidos, en 2002, en la categoría de snowboarding, obteniendo un puesto 24 en su única participación en estas justas, puesto que después habría abandonado el deporte profesional para presuntamente dedicarse al crimen, según se desprende de los expedientes judiciales de Canadá y Estados Unidos.
El colombo-canadiense habría conocido a Wedding cuando ambos estuvieron detenidos en la penitenciaría de Reeves. Para el caso de este exdeportista, estaba detenido en ese momento por intentar comprar cocaína a un agente encubierto del gobierno de Estados Unidos en 2008, aunque desde 2006 ya contaba con antecedentes judiciales en Canadá. Para ese momento, le hallaron una propiedad en la que encontraron escopetas, munición y marihuana, todo avaluado en 10 millones de dólares y posteriormente se habría aliado con estructuras narcotraficantes de Irán y Rusia.
Actualmente, las autoridades de Estados Unidos y Canadá lo tienen en la circular roja de Interpol y ofrecen una recompensa de hasta 10 millones de dólares por quien dé información sobre su paradero. Incluso, desde el 6 de marzo de este año fue incluido en la lista de los más buscados por parte del Departamento de Estado de Estados Unidos, no solo por sus presuntas actuaciones en esta red criminal, sino también por su presunta participación en varios asesinatos dentro de este proceso, incluyendo el ocurrido en Medellín.
Este hombre, conocido con los alias de El Jefe, Jesse King, El Toro y Enemigo Público, entre otros, se habría asociado con Andrew Clark, quien en abril de 2020 se había presentado como un mecánico de ascensores en Toronto en una entrevista al medio Toronto Life. Incluso se mostró en ese momento como una persona caritativa y solidaria, muy lejos de la imagen que se le vería años más tarde.
Sobre la situación que estaban viviendo sus inquilinos durante esta crisis sanitaria, Clark expresó en ese entonces que “quiero que mis inquilinos sepan que me preocupo por ellos y no se trata de solo pagarme. Somos afortunados, tengo un buen trabajo y vivo de manera legal”.
Pero esa imagen de un arrendatario solidario cambió radicalmente el 8 de octubre de 2024, cuando las autoridades mexicanas lo capturaron en la Plaza Andares, en el municipio de Zapopan (Jalisco), en el área metropolitana de Guadalajara, tras ser señalado de ser el segundo al mando de esta organización criminal. De hecho sería conocido como El Dictador, Mero Güero o El Niño Problemático, según el expediente judicial.
Dos colombianos capturados
Además de la detención de Clark en México, el 31 de octubre del año pasado el FBI y la DEA detuvieron en Bogotá a Carlos Alberto Peña Goyeneche y a Andrés Felipe Pucceti Iriarte, quienes se presentaban como empresarios, pero que formarían parte de la estructura criminal liderada por el exatleta, según informó el entonces director de la Policía Nacional, general William Salamanca.
Peña Goyeneche se presentaba como un empresario del sector minero que exportaba carbón y metales mediante estructuras multinacionales, pero también se le investigaba por ser el mensajero, mediante su empresa, en la entrega de los narcóticos. Así mismo, Pucceti Iriarte, conocido como el alias de Lala Kid, sería quien coordinaría el envío de la droga desde Colombia a los sitios donde operaba esta red criminal.
Le puede interesar: El Tren de Aragua, protagonista del crimen transnacional
“En el marco de la cooperación internacional, el FBI, la DEA y las policías de Colombia, México y Canadá lanzaron una operación que culminó con la captura de una docena de narcotraficantes, cuyo cabecilla es el prófugo competidor de tabla sobre hielo Ryan Wedding”, dijo Salamanca tras estas dos capturas.
Otro de los nombres rutilantes de los capturados dentro de esta organización era el productor musical puertorriqueño Nahim Jorge Bonilla, a quien detuvieron el 20 de octubre de 2024 en su residencia en Miami, Estados Unidos, por sus presuntos vínculos con esta organización. Este productor, nieto del actor Héctor Bonilla Rebentún, hizo su carrera musical impulsando artistas latinos en Estados Unidos y Canadá.
Entre los nombres más reconocidos a los que les habría impulsado su carrera están Karol-G, Noriel, Darrell, Almighty y Grupo Niche, todo con el apoyo de su esposa Melissa Granda, según reportaron varios medios internacionales. De hecho, la pareja se volvió la propietaria de un prestigioso restaurante en Miami Beach, en el que acudían recurrentemente toda clase de celebridades y personas influyentes.
Pero luego de que fuera vinculado con la distribución de cinco kilos de cocaína y 500 gramos de metanfetaminas para la estructura de Wedding y Clark, las autoridades le abrieron un proceso hasta que procedieron con su captura.
Los otros investigados en este proceso son el emiratí Hardeep Ratte (alias El Tío o Diamante), Gurpreet Singh, Gennadii Bilonog, el uzbeko Rakhin Ibragimov, Malik Damion Cunningham, Iqbal Singh Virk (alias Mark), Ranjit Singh Rowal y los mexicanos Joel Sosa Cárdenas, Anthony Mendoza López, Anselmo Acuña García (alias El Perro) y Juan Manuel Quiroz Jiménez.
De estos 16 procesados, además de Wedding, las autoridades avanzan en la búsqueda del mexicano Joel Sosa Cárdenas y de Gennadii Bilonog, sobre quienes ya penden circulares internacionales para que las autoridades puedan capturarlos y terminar de golpear una de las redes de droga más grandes de América, y por la cual sus tentáculos provocaron un asesinato en Medellín.