x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El informe de la ONU sobre Venezuela que incomoda al régimen

  • En Venezuela el oficialismo impide que la oposición acceda al Palacio Federal Legislativo. FOTO: AFP
    En Venezuela el oficialismo impide que la oposición acceda al Palacio Federal Legislativo. FOTO: AFP
18 de julio de 2020
bookmark

“Tendencioso”. Ese es el calificativo que dio el régimen de Nicolás Maduro al informe que se presentó esta semana ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU que denuncia que la independencia del poder judicial de Venezuela ha sido “socavada”. La Cancillería chavista, liderada por Jorge Arreaza, rechazó también ese reporte y consiguió que países como Arabia Saudi, China y Rusia también lo cuestionaran.

Pero, ¿qué dice el documento que tanto preocupa al régimen? Según ese informe, que hace parte del seguimiento que hace el organismo a la situación del país, la independencia del sistema judicial de Venezuela ha sido socavada, lo que contribuye a la impunidad y a la persistencia de las violaciones de los derechos humanos, concluye un informe publicado este martes por la ONU.

La publicación de este informe del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos tiene lugar una semana después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) decidiera suspender la directiva del partido político del líder legislativo Juan Guaidó, Voluntad Popular, y entregara el control de esa organización a un rival (José Gregorio Noriega), a pedido del presidente Nicolás Maduro.

El informe de la ONU fue solicitado en septiembre pasado por el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, al que fue entregado el miércoles. El mismo insta a Caracas a que “emprenda las reformas del poder judicial anunciadas por el Gobierno en enero de 2020 con el fin de garantizar su independencia, imparcialidad, transparencia, accesibilidad y eficacia”.

La ONU estima que la independencia del sistema de justicia ha sido socavado por “la inseguridad en la titularidad de los jueces y fiscales, la falta de transparencia en el proceso de su designación, las condiciones de trabajo precarias y la interferencia política”. El informe señala también que “las víctimas de violaciones de los derechos humanos enfrentan grandes obstáculos para acceder a la justicia, lo que redunda en su revictimización”.

Lea también: Los refugiados venezoalnos que Colombia protege en sus fronteras

Sin embargo, el Alto Comisionado constata que la fiscalía “ha hecho esfuerzos para garantizar la rendición de cuentas por las violaciones de los derechos humanos imputables a los miembros de las fuerzas de seguridad”.

Aunque, añade, “aún debe tomar medidas significativas para reducir los altos niveles de impunidad con respecto a la muerte de manifestantes en el contexto de las protestas y operaciones de seguridad, a las denuncias de tortura y malos tratos y a la violencia de género”.

Entre sus recomendaciones, la ACNUDH insta a Venezuela a que establezca un mecanismo independiente e imparcial para nombrar jueces y fiscales a través de un proceso público transparente. También solicita la independencia e imparcialidad de los tribunales antiterroristas y el fin del enjuiciamiento de civiles por tribunales militares.

Asimismo, pide “investigaciones prontas, exhaustivas, independientes, imparciales y transparentes sobre las alegaciones de violaciones a los derechos humanos, incluyendo la privación de la vida, la desaparición forzada, la tortura, la violencia sexual y la violencia de género en las que se involucran elementos de las fuerzas de seguridad, lleve a los perpetradores ante la justicia y garantice una reparación adecuada a las víctimas”.

Por último, insta al cese “inmediato” de cualquier “intimidación, amenazas y represalias por miembros de fuerzas de seguridad en contra de familiares de las víctimas que buscan justicia”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD