<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Venezuela se suma a la propuesta de Petro sobre Conferencia Mundial por la Paz en Ucrania y Palestina

El ministro de Exteriores de Venezuela criticó que la ONU “no ha logrado derrotar el unilateralismo de países que pretenden imponerse por encima de los principios consagrados en la Carta fundacional de esta Organización”.

  • Presidente de Colombia, Gustavo Petro, en la asamblea general de la ONU. Foto: Presidencia
    Presidente de Colombia, Gustavo Petro, en la asamblea general de la ONU. Foto: Presidencia
24 de septiembre de 2023
bookmark

El ministro de Exteriores de Venezuela, Yvan Gil Pinto, mostró su apoyo a la propuesta del presidente colombiano, Gustavo Petro, de convocar una Conferencia Mundial por la Paz en Ucrania y Palestina.

“Hacemos un llamado a abordar estas cuestiones de una manera balanceada y con suma cautela, a reducir las tensiones y fomentar medidas de creación de confianza - no sólo en la región de Europa Oriental, sino también en la Península Coreana y el Asia Occidental - seguros de que ello permitirá generar un entorno propicio para el éxito de los esfuerzos diplomáticos a favor de la paz”, explicó Gil Pinto en su intervención en la Asamblea General de la ONU.

Además, criticó que la ONU “no ha logrado derrotar el unilateralismo de países que, reproduciendo lógicas coloniales e imperiales, pretenden imponerse por encima de los principios consagrados en la Carta fundacional de esta Organización” y ha indicado que la única solución es “consolidar un multilateralismo inclusivo, la democratización de las relaciones internacionales y un sistema pluripolar”.

“Naciones Unidas no puede continuar funcionado como lo está haciendo. ¿Cuántas más resoluciones debe adoptar esta Asamblea General para que se ponga fin de una vez por todas al criminal bloqueo contra nuestra hermana Cuba? ¿Cuántas más resoluciones debe aprobar esta Asamblea General o el propio Consejo Seguridad, cuyas decisiones son jurídicamente vinculantes, para que los derechos de Palestina sean verdaderamente respetados como Estado libre e independiente?”, denunció.

Vea también: Petro comparó a Ucrania con Palestina y propuso a la ONU crear dos conferencias de paz

Según el ministro, la única forma de avanzar hacia adelante es saldando “la deuda histórica con la descolonización”, ya que “solo es posible un futuro justo si se alcanzan reparaciones para el reconocimiento, la justicia y el desarrollo para las poblaciones históricamente afectadas”.

“Reiteramos, igualmente, nuestro firme respaldo a la Argentina, Mauricio y Comoras en sus disputas de soberanía sobre las Islas Malvinas, el Archipiélago de Chagos y la Isla Mayotte, respectivamente, así como a los heroicos pueblos hermanos de Palestina, Puerto Rico y el Sahara Occidental, a los que acompañamos decididamente en su justo reclamo por su derecho inalienable a la autodeterminación y a la realización de sus legítimas aspiraciones nacionales”, finalizó el ministro venezolano.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter