x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Uno de cada tres latinos en EE. UU. dice estar arrepentido de haber votado por Trump, según encuesta

La economía empieza a pasar factura al presidente Donald Trump y sus votantes lo cuestionan por el alto costo de vida en Estados Unidos, según la encuesta de la firma Somos Votantes.

  • El presidente Donald Trump sufre una creciente presión por el aumento de precios en Estados Unidos. FOTO: GETTY
    El presidente Donald Trump sufre una creciente presión por el aumento de precios en Estados Unidos. FOTO: GETTY
hace 3 horas
bookmark

A más de un año de las elecciones que le dieron el triunfo al presidente Donald Trump, sus votantes cuestionan la administración del republicano por el elevado costo de vida en Estados Unidos desde que Joe Biden salió de la Casa Blanca.

En los votantes latinos también hay un malestar económico y frustración por el aumento del costo de vida, según un reciente sondeo de Somos Votantes y Somos PAC, organizaciones latinas en Estados Unidos.

Según el informe, más de uno de cada tres votantes latinos que eligieron a Trump —el 36%— aseguran ahora que están “decepcionados” o se “arrepienten” de su voto.

El quiebre corresponde al cuarto trimestre consecutivo de caída en su respaldo.

El deterioro está estrechamente ligado a la economía, un tema que hoy domina las preocupaciones de las familias latinas. De acuerdo con los resultados, los latinos responsabilizan en mayor medida al partido republicano por el aumento del costo de vida y por salarios que no compensan esos incrementos.

Y es que el coste de la vida es citado por los estadounidenses como una de sus principales preocupaciones en sondeos públicos. El gobierno de Trump admitió que los aranceles aumentaron el costo de vida y recientemente los redujo en productos como café, carne y tomates.

Lea aquí: Estados Unidos pone fin al cierre gubernamental más largo de su historia tras millonarias pérdidas

La encuesta muestra que esta percepción se ha consolidado con el paso de los meses, al punto de convertirse en el principal factor de desencanto, tanto de los estadounidenses como extranjeros.

Los indicadores personales de Trump, tanto en imagen como en desempeño, también viven su peor momento desde febrero, cuando inició el seguimiento de la encuestadora.

Su favorabilidad, su aprobación general y su evaluación en materia económica cayeron a niveles negativos de dos dígitos. Incluso grupos que antes se mostraban divididos o cercanos al presidente —como los votantes independientes, los jóvenes y los hombres latinos— expresan un rechazo mayoritario.

Uno de los puntos que más peso tiene en el descontento son los precios. Para el 69% de los encuestados, las decisiones del presidente sobre aranceles están elevando el valor de productos esenciales, un golpe directo a los presupuestos familiares.

A esto se suma una creciente preocupación por la salud, pues la mayoría (80% de votantes latinos) teme que los medicamentos sigan encareciéndose y que millones puedan perder su cobertura.

El estudio también advierte sobre una brecha cada vez mayor entre las prioridades de los latinos y la agenda del gobierno. Más de la mitad cree que la inflación y el costo de vida deberían ser la prioridad número uno, pero apenas una minoría siente que Trump y los republicanos realmente están enfocados en resolver ese problema. La distancia entre ambas percepciones ha aumentado durante los últimos meses, según el informe.

La presidenta y fundadora de Somos Votantes y Somos PAC, Melissa Morales, precisó: “Más de uno en tres votantes latinos que emitieron su voto por Trump ahora dicen que están decepcionados o se arrepienten de esa decisión. Eso es lo que los votantes están sintiendo en cada caja de supermercado, cada bomba de gasolina, cada mes cuando llegan las facturas”. Morales agregó que “esto no es solo un mal trimestre; es un colapso documentado de un año sin final a la vista”.

Para Rosa Mendoza, vicepresidenta de Global Strategy Group, las conclusiones del estudio apuntan a que “los votantes latinos están asignando la culpa de su ansiedad económica directamente al Partido Republicano”. Según ella, “los votantes latinos saben quién está en el poder y ponen la responsabilidad de sus dificultades económicas en Trump y los republicanos”.

Para las elecciones legislativas de 2026 los latinos dicen estar altamente motivados para votar, y la economía es el factor que más impulsa esa intención.

Para los autores del estudio, la realidad económica de las políticas de Trump “desde los aranceles que aumentan los costos diarios hasta una completa desconexión con sus prioridades— ha generado una profunda decepción y arrepentimiento”.

Los golpes de la guerra arancelaria

Trump dictó el 2 de abril una orden ejecutiva que modificaba sustancialmente la política comercial e impuso un arancel mínimo del 10%, ya que el déficit comercial constituía a su juicio “una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la economía de los Estados Unidos”, recuerda el comunicado de la Casa Blanca.

A ese arancel mínimo se le añadieron suplementos, en función de cada país y producto.

El Tesoro estadounidense empezó a recaudar sustanciales ingresos mensuales, pero la inflación se ha resentido al mismo tiempo por esos derechos de aduana.

Tras una primera revisión el 5 de septiembre, Trump considera ahora que “la demanda interna actual de ciertos productos y la capacidad interna para producir ciertos productos” obliga a rebajar de nuevo los aranceles.

Relacionado: Redadas migratorias de Trump golpean las ventas de negocios latinos en EE. UU.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida