El presidente venezolano Nicolás Maduro anunció este miércoles un nuevo plan de defensa que incorpora armamento pesado, misiles y sistemas de armas para proteger la franja estratégica que conecta a Caracas con el estado La Guaira, en medio del despliegue militar que Estados Unidos mantiene en el mar Caribe y que el chavismo interpreta como una “amenaza directa”.
Durante un acto transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), Maduro mostró un mapa con la zona costera delimitada y explicó que el plan contempla la vigilancia “calle por calle, comunidad por comunidad”.
“Aquí está el plan integral de defensa de todo el eje Caracas–La Guaira al detalle, armamento y sistema de arma por sistema de arma”, afirmó el mandatario mientras exhibía el esquema a las cámaras.
Milicia venezolana despliega armas y equipos
El jefe de Estado informó además que el “parque de armas de los milicianos y milicianas” —civiles con entrenamiento militar integrados a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB)— ya se encuentra “instalado” y “funcionando”.
En ese contexto, aseguró que el país tiene operativos “todo el sistema de fusiles, armamento pesado y misiles” destinados a la defensa del corredor Caracas–La Guaira, una zona estratégica que alberga el Puerto de La Guaira y el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía.
Maduro destacó que el esquema de defensa “no lo hizo un grupo de expertos”, sino “las mentes pensantes del pueblo empoderado” de las comunidades que habitan entre la capital y la región costera.
El Gobierno sostiene que más de ocho millones de personas se inscribieron en la Milicia durante el proceso de alistamiento activado en agosto, coincidiendo con el inicio de la movilización militar estadounidense en el Caribe. Tras esa inscripción, se realizaron jornadas de entrenamiento y despliegue territorial.
En septiembre, también se anunció la creación de Unidades Comunales Milicianas en 5.336 zonas del país. El Ejecutivo ha reiterado que Venezuela está preparada para “cualquier guerra prolongada” y sostiene que la Milicia constituye una estructura clave para la defensa nacional.
Escalada de tensiones entre Venezuela y Estados Unidos
La movilización aérea y naval que Estados Unidos mantiene desde agosto en el Caribe ha profundizado las fricciones entre ambos gobiernos, que no mantienen relaciones diplomáticas desde 2019.
Washington defiende el despliegue como parte de una operación antidrogas, mientras Caracas lo interpreta como un intento de “cambio de régimen”.
Maduro dice estar dispuesto a un diálogo con Trump
Este lunes, Maduro afirmó que un ataque militar contra Venezuela sería “el fin político” del presidente estadounidense, Donald Trump, aunque reiteró su disposición a dialogar con él “face to face”.
Trump declaró el domingo que “podría haber discusiones” con Maduro, pues “Venezuela quiere hablar”. Días antes, había señalado que ya tomó una decisión respecto a las medidas que implementará sobre el país, sin ofrecer más detalles.
Con información de Colprensa - Vanguardia*
Siga leyendo: País sudamericano también renueva sus aviones de combate y se convierte en potencia militar en la región