x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Mujeres adolescentes en América Latina se dedican la mayor parte del tiempo a los trabajos domésticos, según Unicef

De acuerdo con una reciente investigación de la entidad, hoy en día las mujeres trabajan casi el doble del tiempo en este trabajo que los hombres y sin un pago bien remunerado.

  • El estudio realizado por Unicef incluyó a cinco países de la región: Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay. FOTO: Unicef
    El estudio realizado por Unicef incluyó a cinco países de la región: Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay. FOTO: Unicef
  • Según la entidad, la brecha de género en labores de cuidado puede duplicarse en las niñas que viven en los hogares más pobres. FOTO: Unicef
    Según la entidad, la brecha de género en labores de cuidado puede duplicarse en las niñas que viven en los hogares más pobres. FOTO: Unicef
hace 3 horas
bookmark

Las niñas y adolescentes en América Latina dedican casi el doble de tiempo que sus pares varones al trabajo doméstico y al cuidado de otras personas, según un estudio de Unicef difundido este lunes en México.

En todo el mundo estas labores no remuneradas recaen principalmente sobre las mujeres, lo que obstaculiza su acceso a empleos de tiempo completo y merma su desempeño académico, señala la investigación.

Le puede interesar: Atlántico bajo vigilancia: tormenta tropical Erin se acerca y podría ser el primer huracán de 2025; esta es su trayectoria y destino

Según la entidad, la brecha de género en labores de cuidado puede duplicarse en las niñas que viven en los hogares más pobres. FOTO: Unicef
Según la entidad, la brecha de género en labores de cuidado puede duplicarse en las niñas que viven en los hogares más pobres. FOTO: Unicef

Niñas y jóvenes “asumen de forma desproporcionada responsabilidades domésticas”, dijo Roberto Benes, director regional de Unicef para América Latina y el Caribe, sobre los datos recabados en Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay.

En promedio, en estos países las adolescentes dedican 2,25 horas diarias a las tareas domésticas, mientras que los varones invierten 1,3 horas, detalla el reporte sobre el uso del tiempo por parte de esa población.

En las familias más pobres la brecha entre mujeres y hombres adolescentes se duplica, pues las jóvenes llegan a invertir al menos 14 horas más por semana a tareas domésticas que sus pares hombres, añadió un comunicado del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Los trabajos de cuidados no remunerados, que incluyen niños, personas de tercera edad y enfermos, “constituyen una de las principales barreras para la igualdad de género”, afirmó por su parte María Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres, citada en el texto.

El jueves pasado, en una decisión sin precedentes, la Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró que el cuidado de las personas es un derecho que debe ser garantizado por los Estados y que las personas que asumen esas tareas sin remuneración “deben gozar progresivamente de garantías mínimas de seguridad social”.

Unicef presentó su estudio con motivo de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, que será inaugurada por la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, el martes en el palacio de gobierno.

En América Latina y el Caribe la violencia machista es una problemática latente. En 2023, al menos 11 mujeres fueron asesinadas cada día por razones de género en la región, según la Comisión Económica para América Latina (Cepal).

También le puede interesar: India ordenó la captura de miles de perros callejeros: el grave problema de salud pública que afecta a la ciudad de Delhi

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida