<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Dos misiles casi meten al mundo en la tercera guerra mundial

Se pensó que Rusia había atacado a Polonia, lo que puso en alerta a la OTAN. Pero Washington bajó el tono.

  • El ataque con misiles que dejó dos muertos se registró en la localidad polaca de Przewodow, en la frontera con Ucrania: FOTO: Getty
    El ataque con misiles que dejó dos muertos se registró en la localidad polaca de Przewodow, en la frontera con Ucrania: FOTO: Getty
  • El ataque con misiles se registró en la población de Przewodow y dejó dos muertos. FOTO: AFP
    El ataque con misiles se registró en la población de Przewodow y dejó dos muertos. FOTO: AFP

La caída de un misil en la noche del martes en territorio de Polonia, que dejó como saldo 2 muertos y vientos de una escalada bélica en occidente más allá de la invasión que Rusia desató sobre Ucrania, tuvo un giro que ayudó a calmar los ánimos, pero que también mostró una serie de versiones encontradas entre países que se consideran aliados. Algunos dijeron que se estuvo al borde de la tercera guerra mundial. En efecto, Ucrania aseguró que los misiles provenían de Rusia, contradiciendo así las versiones de Estados Unidos y de la OTAN, que lo atribuyen a un disparo de la defensa antiaérea ucraniana.

“No tengo ninguna duda de que no fue un misil nuestro”, dijo el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. “Pienso que es un misil ruso, basándome en nuestros informes militares”, enfatizó.

El misil mató a dos hombres en el pequeño pueblo polaco de Przewodow, a seis kilómetros de la frontera con Ucrania. El incidente hizo temer inicialmente una escalada bélica, ya que Polonia, miembro de la OTAN, está amparada por el compromiso transatlántico de defensa colectiva. Pero la tensión se calmó parcial y rápidamente con las primeras investigaciones sobre lo ocurrido.

“El incidente fue probablemente causado por un misil del sistema ucraniano de defensa antiaérea para defender el país de los misiles rusos”, dijo el secretario general de OTAN, Jens Stoltenberg.

Esta versión la ratificó el presidente polaco, Andrzej Duda, quien afirmó que “no hay indicios de que se trate de un ataque intencionado contra Polonia”, y reiteró que es “muy probable” que el misil fuera ucraniano.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, también dijo desde Bali (Indonesia), donde participa en una cumbre del G20, que era “poco probable” que el misil procediera de Rusia.

Y la Casa Blanca lo respaldó tras indicar que que no hay “nada que contradiga” la versión polaca, aunque eso no exime a Rusia de su “responsabilidad” por los bombardeos masivos que lleva a cabo en Ucrania.

Pero Zelenski no está convencido por esos informes y pidió acceso a “todas las informaciones” de que disponen sus aliados occidentales en la guerra que libra contra Rusia desde fines de febrero, cuando las tropas de Moscú invadieron su país.

El secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa ucraniano, Oleksiy Danilov, dijo que poseía “pruebas” de la implicación rusa y que estaba dispuesto a entregarlas.

Pero las autoridades de Hungría, otro país de la OTAN, consideraron poco “responsable” la actitud de Zelenski. Y Rusia –por su lado– se congratuló por la “reacción comedida” de Washington.

No cesa el temor

Mientras en el escenario polpitico se daba esa controversia, en la localidad de Przewodow –donde los misiles dejaron los dos muertos– sus habitantes seguían este miércoles conmocionados. “Tengo miedo. No dormí en toda la noche”, dijo Anna Magus, profesora de 60 años de la escuela primaria del pueblo.

Y, en ese contexto, pero después del incidente, líderes mundiales instaron a no sacar conclusiones precipitadas. China pidió “calma y moderación”, mientras que el jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, advirtió del peligro de las conclusiones “apresuradas”.

Es “absolutamente esencial evitar la escalada de la guerra en Ucrania”, señaló el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.

Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero y sigue ocupando partes de su territorio a pesar de una serie de derrotas en los últimos meses, como la retirada la semana pasada de la ciudad de Jersón. No obstante, el general estadounidense Mark Milley reconoció que resulta poco probable que Kiev recupere el control de todos los territorios ocupados por el ejército ruso, muchos de ellos desde 2014, como la ilegalmente anexada península de Crimea.

Moscú también hace frente a una oleada de sanciones occidentales, que provocaron que el país entrara en recesión económica, con dos caídas sucesivas de su PIB, de un 4,1% en el segundo trimestre y de 4% en el tercero.

El ataque con misiles se registró en la población de Przewodow y dejó dos muertos. <b>FOTO: AFP</b>
El ataque con misiles se registró en la población de Przewodow y dejó dos muertos. FOTO: AFP
Infográfico

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter