x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

En enérgico discurso, Netanyahu defendió la ofensiva en Gaza ante un recinto casi vacío en la ONU

Delegaciones de varios países abandonaron la Asamblea General de la ONU en Nueva York antes de que comenzara el discurso del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

  • El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, mostró “la maldición del eje terrorista de Irán”, con los países de Irán, Irak, Siria y Líbano en rojo. FOTO: Getty
    El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, mostró “la maldición del eje terrorista de Irán”, con los países de Irán, Irak, Siria y Líbano en rojo. FOTO: Getty
  • Así quedó la sesión de la Asamblea General de la ONU antes de que iniciara la intervención del primer ministro de Israel. FOTO: Getty
    Así quedó la sesión de la Asamblea General de la ONU antes de que iniciara la intervención del primer ministro de Israel. FOTO: Getty
hace 2 horas
bookmark

La llegada del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a la Asamblea General de la ONU provocó la salida de numerosos delegados de la sala, y también aplausos y vítores de otros, constató la AFP.

La presidencia de la Asamblea pidió repetidamente orden antes de que Netanyahu tomara la palabra en el estrado. El primer ministro de Israel esperó a que varias personas salieran del recinto antes de comenzar su discurso.

Netanyahu declaró que su país ha “destruido la mayor parte de la máquina terrorista” del grupo armado palestino Hamás y que busca terminar el trabajo “lo más rápido posible” en Gaza.

Además, se dirigió a los rehenes en manos de Hamás y les aseguró que su gobierno no descansará hasta traerlos de regreso, en un discurso en la ONU que, aseguró, fue retransmitido con altavoces en la Franja de Gaza.

No descansaremos hasta traerlos de vuelta a casa” proclamó Benjamin Netanyahu en hebreo y luego en inglés.

Así quedó la sesión de la Asamblea General de la ONU antes de que iniciara la intervención del primer ministro de Israel. FOTO: Getty
Así quedó la sesión de la Asamblea General de la ONU antes de que iniciara la intervención del primer ministro de Israel. FOTO: Getty

Asimismo, rechazó las acusaciones de “genocidio” en Gaza y denunció “mentiras antisemitas”. El primer ministro argumentó que su Gobierno ha lanzado varias advertencias a la población civil en Gaza, que se mantiene en una crítica situación humanitaria por la hambruna. “¿Acaso los nazis pidieron a los judíos que abandonaran las ciudades?”, se preguntó.

Netanyahu se refirió al ataque del 7 de octubre de 2023 y afirmó que el apoyo a su país en ese entonces “se evaporó rápidamente cuando Israel hizo lo que cualquier nación que se precie haría tras un ataque tan salvaje: contraatacar”.

En su discurso, Netanyahu celebró lo que describió como una serie de victorias estratégicas israelíes en el último año, que también incluyeron atacar el programa nuclear de Irán y asesinar al líder de Hezbolá, Hasan Nasrallah, en Líbano.

El dirigente israelí también criticó la idea del reconocimiento de un Estado palestino. “Su vergonzosa decisión fomentará el terrorismo contra los judíos y contra personas inocentes en todas partes. Será una vergüenza para todos ustedes”.

Darle a los palestinos un Estado a una milla de Jerusalén después del 7 de octubre es como darle a Al Qaeda un Estado a una milla de la ciudad de Nueva York después del 11 de septiembre”, dijo Netanyahu.

Esto es una locura absoluta. Es una locura, y no lo haremos”, añadió.

En video: Puño en alto: delegación colombiana se retiró del recinto de la ONU durante intervención de Netanyahu

Cerca de 80 % de los países miembros de la ONU reconocen al Estado palestino, incluyendo a Reino Unido, Canadá y Francia, que anunciaron el reconocimiento esta semana, después de casi dos años de guerra en la Franja de Gaza.

El mandatario ya había criticado el anuncio el lunes de seis países europeos, entre ellos Reino Unido, Francia y Bélgica, sobre su reconocimiento oficial de un Estado palestino.

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, también había indicado el martes ante la ONU que el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de su país es cuestión de tiempo, y afirmó sentirse “indignado” con declaraciones de las autoridades israelíes sobre ese tema.

Por parte de Estados Unidos, Donald Trump había asegurado el martes en la ONU que el reconocimiento de un Estado palestino es una “recompensa” por los ataques del 7 de octubre de 2023 perpetrados por Hamás contra Israel, que precipitaron la actual guerra en Gaza.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida